El BID aprueba US$ 70 millones para mejorar fluidez en el transporte público de Montevideo

Parte del dinero se utilizará en implementar un sistema de transporte público basado en ómnibus de alta calidad en el corredor de Avenida Italia, incluyendo la construcción de infraestructura exclusiva y el desarrollo organizacional para operarlo, señala un comunicado del BID, por donde circulan diariamente 366 mil pasajeros, de los cuales 69% van en transporte público. El programa tiene entre sus objetivos específicos para el año 2017 reducir 10 por ciento los tiempos de viaje en las horas pico; disminuir 30 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero de vehículos de pasajeros; reducir los costos de operación del sistema de transporte público; y, mejorar la seguridad vial.
 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Image description

Para ello, entre otras acciones, el programa implementará un sistema de transporte masivo de alto estándar en carril segregado central en toda la extensión de Avenida Italia conectando al Parque Roosevelt en Ciudad de la Costa con el centro de Montevideo, que incluirá corredores exclusivos para transporte público, estaciones, terminales, y sistemas inteligentes de gestión. El préstamo del BID de US$70 millones tiene 25 años de plazo, con 5 años y medio de gracia, y una tasa de interés basada en LIBOR, y cuenta con una contrapartida local de US$12 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.