El Banco de Seguros del Estado apuesta por nuevas tecnologías para el agro

El trabajo conjunto del Banco de Seguros del Estado (BSE), productores, gremios del sector agropecuario, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), está enfocado en mejorar las condiciones de respuesta frente a siniestros causados por eventos climáticos.

Image description

Las fuertes lluvias de diciembre 2018 y enero 2019 generaron grandes pérdidas en el sector agropecuario. Se registraron más de 1.200 denuncias en ese período por cultivos afectados.

En respuesta a esta problemática, que condiciona la productividad a nivel país, el BSE decidió incorporar nuevas herramientas que permitan evaluar los daños y repararlos.

Se compraron drones para hacer inspecciones forestales que permitan tener mejor conocimiento de las consecuencias de los eventos climáticos. Sumado a esto, se está trabajando para hacer más rápidos los trámites de cobro de las indemnizaciones y más eficiente el trabajo de los tasadores.

Estas acciones, de aplicarse correctamente, pueden impactar en la producción y mejorar la rentabilidad de los cultivos, a pesar de las lluvias o sequías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.