El avance tecnológico de Fiserv redefine los pagos en el mercado uruguayo

En el cambiante mundo de los pagos digitales, Fiserv, proveedor líder mundial de pagos y tecnología financiera, se destaca como un referente de innovación y excelencia. La compañía ha logrado posicionar sus soluciones de pagos en puntos de venta basadas en tecnologías de vanguardia. En el último año, la compañía lanzó al mercado sus avanzadas terminales Android, amplió su oferta de medios de pagos, mediante la aceptación de Pix y, recientemente presentó un renovado portal para comercios

Image description

Estas nuevas propuestas de Fiserv no solo buscan agilizar y facilitar las transacciones comerciales, sino también revolucionar la experiencia del usuario en el ámbito de los pagos. Franco Moccia, Country Manager de Uruguay, afirmó que el objetivo de la empresa es ofrecer “soluciones vanguardistas que impulsen el crecimiento de los negocios y simplifiquen la vida de los comercios y consumidores".

El renovado portal para comercios de Fiserv, 'Merchant Center’, es una muestra clara de este compromiso. Diseñado para brindar una experiencia intuitiva y eficiente, el portal ofrece a los clientes una plataforma completa para gestionar sus transacciones, analizar datos en tiempo real, visualizar reportes y optimizar sus operaciones de manera sencilla y segura, proporcionando una visión clara del desempeño comercial. Este portal incluye un módulo para conciliar transacciones, una herramienta altamente solicitada por los comercios, que permite comparar transacciones realizadas con liquidaciones recibidas de manera efectiva, lo que ayuda a identificar rápidamente desvíos, devoluciones y contracargos.

“Para mantenerse a la vanguardia en tecnología, es esencial realizar inversiones continuas en investigación, desarrollo e implementación de nuevas soluciones tecnológicas. Como compañía global, con presencia en más de 100 países, tenemos acceso a recursos tecnológicos de última generación a nivel mundial y eso nos permite, localmente, estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos tecnológicos globales”, explicó Moccia. “Con esta plataforma, ponemos en manos de nuestros clientes una herramienta poderosa y versátil que no solo simplifica, sino que potencia su capacidad de gestión y control”, finalizó.

Asimismo, las terminales de Fiserv, con sistema Android, simbolizan un avance significativo en la aplicación de tecnología innovadora al ámbito de los medios de pagos. La inclusión del sistema operativo Android 10 en estas terminales proporciona flexibilidad y adaptabilidad para los comercios, lo que se convierte en un factor fundamental en este contexto cada vez más digitalizado y exigente, ya que funcionan no solo como una herramienta para realizar cobros, sino también para mejorar la gestión de cada negocio.

La seguridad PCI 6 integrada en estas terminales garantiza la protección de los datos sensibles de los clientes, las operaciones y las transacciones, brindando tranquilidad tanto a los comercios como a los consumidores. Además, la batería extendida de alta durabilidad y la multiplicidad de conexiones posibles aseguran un funcionamiento continuo y fiable, evitando interrupciones en el proceso de ventas.

El verano pasado, Fiserv fue pionero al habilitar los pagos con Pix en comercios de Uruguay, el método de pago preferido por los brasileños. De esta forma los comercios de la red pueden aceptar pagos de brasileños utilizando esa modalidad de pago. Esta iniciativa amplió significativamente las opciones de pago disponibles y contribuyó a mejorar la experiencia del cliente en la región. "Esto impulsa la competitividad del mercado uruguayo al ofrecer una experiencia de compra segura, conveniente y alineada con las demandas de los usuarios de Brasil, permitiendo a los comercios hacer crecer sus negocios, mientras los turistas pueden pagar con su herramienta preferida", detalló Moccia.

Fiserv se compromete a seguir liderando la revolución de los pagos digitales, apostando por la innovación y la excelencia como pilares fundamentales de su estrategia. Con estas iniciativas disruptivas, Fiserv reafirma su compromiso de transformar la experiencia de los comercios, consolidándose como un aliado estratégico indispensable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.