El 1º de febrero BQB estrena su tercer ATR para cubrir diariamente la ruta Montevideo-Porto Alegre

La incorporación de este vuelo es muy esperada para restablecer la conectividad con Brasil. Porto Alegre es una “usina” de turistas brasileños que luego del deceso de Pluna podían venir solo por auto o en bus (o en jet privado) por una ruta complicada como la BR 101 y cerca de 11 horas de viaje. El vuelo diario de BQB entre Montevideo y Porto Alegre será operado por el tercer ATR 72-500 de la empresa. Más adelante se sumará un segundo vuelo a esta ruta. En una primera etapa, los vuelos partirán a las 7 de la mañana, de lunes a sábado, y a las 20.45 los domingos. A su vez, despegarán de la ciudad brasileña a las 9.25, de lunes a sábado, y a las 23 los domingos. El pasaje ida y vuelta cuesta, según la web de BQB, unos US$278, apenas unos US$20 más que lo que cuesta en la línea de ómnibus EGA.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

A través de Buquebus Turismo se ofrecerán paquetes que facilitarán la visita de distintos puntos de Uruguay, como Punta del Este, Colonia del Sacramento y las termas, y de localidades como Gramado y Canela, ubicadas a pocos kilómetros de Porto Alegre. Más adelante, informó Fuentes, se incorporará un segundo vuelo entre semana que saldrá a las 20.45 de Montevideo y a las 23 de Porto Alegre. “De esta forma, se podrá ir y volver de una ciudad a la otra en el día, lo que resultará muy cómodo para quienes viajen por negocios”, destacó la ejecutiva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.