Edison pone un pie en UY (la compañía argentina de IT abrió oficina)

La compañía argentina referente en Business Process Management, User Experience y auditoría de IT, anunció la ampliación de sus servicios regionales a partir de la apertura de su oficina en el país. Con este movimiento, Edison operará ahora desde Argentina, Chile, Estados Unidos y Uruguay. 

Image description

Según anunció Edison, el movimiento responde a la amplia demanda que tienen las empresas uruguayas en optimizar sus procesos de negocios, la experiencia de sus usuarios bajo entorno SAP y el desarrollo de proyectos sobre plataformas que integren microservicios.

“Además de acompañar a nuestros clientes donde nos necesitan -señaló Ricardo Hernández, CEO de Edison para América Latina-, hemos visto en Uruguay una creciente necesidad de las organizaciones por poder desarrollar iniciativas que les permitan hacer una verdadera minería de procesos en tiempo real”.

Junto al anuncio de la apertura de una oficina de Edison en Uruguay, el ejecutivo agregó que “la contratación de servicios de consultoría para la definición del modelo conceptual y arquitectura de la gestión de la nueva generación de tecnología que se han visto obligadas a sumar las compañías durante la pandemia es una necesidad muy fuerte que será tendencia en los próximos años en todo el país”.

De hecho, según un reporte reciente del BID acerca del avance de la revolución 4.0 en Uruguay, el país tiene un amplio potencial de crecimiento, donde el trabajo sobre la minería de procesos será fundamental, sobre todo para industrias como alimentos procesados y bebidas, farma-química y construcción, que ya cuentan con una base tecnológica de primera y segunda generación.

“El desafío actual de la transformación digital de las empresas en Uruguay está en reaprovechar la base tecnológica en la que han invertido durante años, para a partir de ellos construir una nueva plataforma de trabajo que les permita operar en tiempo real, con una mejor experiencia de sus usuarios y un aprovechamiento superlativo de las licencias de software que suelen adquirir”, explicó Hernández.

Según el informe del BID, al consultar acerca de las expectativas a 10 años, se observa un crecimiento de 22 puntos porcentuales en la adopción de tecnologías avanzadas, predominando las de tercera generación.

“La llegada de Edison a Uruguay responde a esta proyección tanto para la necesidad actual como para la mirada de largo plazo, donde los proyectos de tecnología de tercera y cuarta generación ya están disponibles y las organizaciones deben comenzar a conocerlos para poder mantenerse competitivos en un mercado altamente dinámico”, concluyó el CEO de Edison para América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.