Directo a Miami por Eastern Airlines (¿vuelve el tour de compras?)

La aerolínea estadounidense Eastern Airlines voló por primera vez a Uruguay, dando inicio a sus operaciones en el país y restableciendo así la ruta directa entre Montevideo y Miami.

Image description

El vuelo inaugural arribó al Aeropuerto Internacional de Carrasco (MVD) el día 24 de junio a las 17.50hs y recibió una bienvenida con el tradicional bautismo de la aeronave bajo un “puente de agua”. La compañía estadounidense es la única que conecta actualmente la capital uruguaya con Miami en forma directa sin escalas.
 


La primera aeronave de la aerolínea fue recibida por autoridades nacionales de Turismo, Transporte y Defensa, así como representantes de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, del Aeropuerto de Carrasco y de la propia aerolínea.

La nueva ruta forma parte de la creciente conectividad de Eastern Airlines con Miami y se suma a su expansión de rutas por Latinoamérica de la compañía. La aerolínea ofrece vuelos directos con dos frecuencias semanales, los jueves y domingos, entre MVD y MIA a partir de US$ 716 ida y vuelta.
 


Cada viaje se realiza con aeronaves Boeing 767-300, con capacidad para 250 pasajeros. El trayecto tiene una duración aproximada de 8 horas, cuenta con servicio a bordo y dos clases para los pasajeros, Premium Economy y Economy. Además, los clientes cuentan con 1 pieza de equipaje incluida, hasta 32 kg de peso.

El Dr. Carlos Pera, agente general de ventas de Eastern Airlines en Uruguay, expreso su gran satisfacción con la llegada del nuevo vuelo y el avance concretado con la reapertura de la conectividad entre Montevideo y Miami. “Ambas ciudades están unidas por grandes lazos e intereses relacionados a los negocios, comercio y turismo”, afirmó.

Asimismo, destacó que mientras que otras aerolíneas están reduciendo sus rutas internacionales y cambiando a operaciones estacionales, Eastern Airlines continúa expandiendo sus alas para satisfacer la creciente demanda por viajar, especialmente en América Latina. La aerolínea tiene también como objetivo formar parte del mercado de carga uruguayo y hacer a Miami un centro de tránsito de carga hacia Asia.
 


Diego Arrosa, CEO del Aeropuerto Internacional de Carrasco, afirmó que “la llegada de Eastern Airlines al país es un gran impulso para el sector y es un hito que busca contribuir al fortalecimiento de un sector que es motor de la economía nacional”.

La llegada de la aerolínea es el resultado del trabajo coordinado de la empresa con el Aeropuerto, con ministerios, agentes estatales, la Embajada de Uruguay en Estados Unidos y la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

El vuelo inaugural para el trayecto Montevideo - Miami tendrá lugar el 25 de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.