Diez proyectos ecoturísticos de Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado y Rocha recibirán donación de US$10.000

Diez proyectos de Ecoturismo y Turismo Local elaborados por organizaciones sociales de los departamentos de la región este: Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado y Rocha, fueron seleccionados por el Programa de Pequeñas Donaciones  (PPD)  y el Ministerio de Turismo (Mintur) y recibirán hasta US$10.000 cada uno, que deberán ejecutar en un máximo de 12 meses.

Image description

El referido programa perteneciente al Mvotma, cuenta con la participación del Mintur y está implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la sociedad civil, la Universidad de la República y es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y ambos ministerios.

Durante los meses de julio y agosto de 2017 el PPD y el Mintur lanzaron la tercera convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil, de pueblos con menos de 8.000 habitantes de los departamentos de la región este del país. Las bases establecían que los emprendimientos debían poner en valor bienes y recursos naturales y culturales locales que se vincularan a otras ofertas del entorno.

Kechichian destacó que el número estimado de beneficiarios directos en la presente edición fue de 149 personas (76 mujeres y 73 hombres), entre los 13 y los 70 años, de las localidades de Paso Centurión (Cerro Largo), Villa Serrana (Lavalleja), Aiguá, Pan de Azúcar, Nueva Carrara, La Capuera, El Pejerrey, Ocean Park y Sauce de Portezuelo (Maldonado) y La Paloma y Laguna de Rocha (en el departamento homónimo).

La jerarca expresó que “el Estado, aquí, tiene que jugar el rol de estar cerca de la gente al inicio de los proyectos para que luego sus creadores puedan continuar por sus propios medios”. Kechichian mencionó, en particular, uno de los emprendimientos seleccionados, el de los vecinos de la localidad de Paso Centurión, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Melo, al noroeste del departamento.

La iniciativa promueve la implementación de senderos de interpretación como parte de un emprendimiento ecoturístico más amplio que genere modos de vida sustentables y que mejore los ingresos de una población integrada por 60 familias de productores y asalariados rurales. La secretaria de Estado tomó contacto con el área y sus habitantes en oportunidad de la realización del Consejo de Ministros abierto que se realizó en el pasado mes de julio en Cerro Largo.

Paso Centurión y la aledaña Sierra de Ríos, se encuentran en un proceso avanzado de ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Ambas conforman un corredor biológico único que alberga el 90 % de las especies prioritarias para la conservación de Uruguay.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.