Día del Helado: dulce de leche granizado lidera el ranking de sabores en Uruguay, seguido por la menta

Un informe sobre consumo en Uruguay revela que el dulce de leche granizado sigue siendo el favorito, aunque la menta granizada le pisa los talones. La preferencia por el helado artesanal se mantiene firme, mientras crece el consumo en supermercados y en ciudades del interior del país.

El 12 de abril se celebró el día del helado y nuevos datos revelan las tendencias de consumo de este postre en Uruguay. De acuerdo con cifras compartidas por la plataforma PedidosYa, el helado se mantiene entre los productos más solicitados en la aplicación, con un crecimiento sostenido tanto en el canal de heladerías como en supermercados.

Durante 2024, los pedidos de helado a través de la app aumentaron un 40% respecto al año anterior. El alza fue más marcada en los supermercados, donde las compras que incluyen helado crecieron un 50%, mientras que los pedidos a heladerías subieron un 20%. En las más de 25 ciudades del interior del país donde opera la plataforma, la demanda creció aún más: un 60% en comparación con 2023.

Respecto a los sabores preferidos por los consumidores, el dulce de leche granizado encabeza el ranking, seguido de cerca por la menta granizada. También figuran en los primeros lugares el chocolate suizo, la vainilla y el chocolate con almendras. A estos se suman otras variantes como crema tramontana, frutilla a la crema, súper dulce de leche, marroc (pasta de maní) y pistacho.

Más allá del sabor, otro eje de preferencia gira en torno al tipo de helado: artesanal o industrial. En Uruguay, el helado artesanal continúa siendo el más elegido, con protagonismo tanto de grandes cadenas como Grido, La Cigale o Freddo, como de heladerías tradicionales de barrio, entre ellas Los Trovadores, Las Delicias, La Chicharra o La Nueva Roma.

En los supermercados, los productos más pedidos combinan clásicos individuales —como barritas de crema, sándwiches helados y palitos de agua— con nuevas opciones como bombones helados de frambuesa cubiertos de chocolate.

El Día del Helado se presenta así como una oportunidad para observar cómo conviven en la preferencia del consumidor la tradición y la innovación, tanto en sabores como en formatos y canales de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.