Desafíos y estrategias contra el lavado (MVD sede del mayor congreso sobre prevención)

Los próximos 5 y 6 de agosto Montevideo será sede del 12° Congreso en Prevención de Lavado de Activos de las Américas, el evento con mayor alcance técnico en riesgos de lavado de activos y delitos financieros en la región. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales de 13 países e incluye sesiones interactivas, espacios para networking y un after office.

Image description

Con la participación de panelistas y moderadores de 13 países, incluyendo Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, España, Brasil, Chile, México, Argentina y Uruguay, el 12° Congreso en Prevención de Lavado de Activos de las Américas es el único evento de prevención en la región que reúne a participantes de tantas naciones, consolidándose como un espacio único para el intercambio de conocimientos y experiencias, y tendrá lugar en Montevideo.

Durante las dos jornadas del congreso, los días 5 y 6 de agosto, se desarrollarán paneles y talleres sobre diversos temas clave. Se discutirán propuestas para mejorar los sistemas antilavado en Uruguay, con un enfoque en la colaboración entre los sectores público y privado. También se abordarán las tipologías de esclavitud moderna y trata de personas, y se presentarán estrategias para aumentar la conciencia y combatir estas problemáticas.

Además, se examinará la relación entre ciberdelito y lavado de activos, destacando las tipologías más recientes y las herramientas para su detección.

Los expertos analizarán las vulnerabilidades y amenazas recientes en la región, ofreciendo una radiografía de los principales grupos de crimen organizado que operan en estas latitudes. Otro tema relevante será el equilibrio entre el cumplimiento normativo, el riesgo reputacional y la prevención de lavado de activos.

Ricardo Sabella, socio director de BST Consulting y coordinador del congreso, dijo que la actividad “es una oportunidad única para compartir conocimientos y fortalecer nuestras estrategias contra el lavado de activos y los delitos financieros”.

“La participación de expertos de toda la región nos permitirá abordar estas problemáticas con una perspectiva integral”, comentó Sabella

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.