Desafíos y estrategias contra el lavado (MVD sede del mayor congreso sobre prevención)

Los próximos 5 y 6 de agosto Montevideo será sede del 12° Congreso en Prevención de Lavado de Activos de las Américas, el evento con mayor alcance técnico en riesgos de lavado de activos y delitos financieros en la región. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales de 13 países e incluye sesiones interactivas, espacios para networking y un after office.

Image description

Con la participación de panelistas y moderadores de 13 países, incluyendo Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, España, Brasil, Chile, México, Argentina y Uruguay, el 12° Congreso en Prevención de Lavado de Activos de las Américas es el único evento de prevención en la región que reúne a participantes de tantas naciones, consolidándose como un espacio único para el intercambio de conocimientos y experiencias, y tendrá lugar en Montevideo.

Durante las dos jornadas del congreso, los días 5 y 6 de agosto, se desarrollarán paneles y talleres sobre diversos temas clave. Se discutirán propuestas para mejorar los sistemas antilavado en Uruguay, con un enfoque en la colaboración entre los sectores público y privado. También se abordarán las tipologías de esclavitud moderna y trata de personas, y se presentarán estrategias para aumentar la conciencia y combatir estas problemáticas.

Además, se examinará la relación entre ciberdelito y lavado de activos, destacando las tipologías más recientes y las herramientas para su detección.

Los expertos analizarán las vulnerabilidades y amenazas recientes en la región, ofreciendo una radiografía de los principales grupos de crimen organizado que operan en estas latitudes. Otro tema relevante será el equilibrio entre el cumplimiento normativo, el riesgo reputacional y la prevención de lavado de activos.

Ricardo Sabella, socio director de BST Consulting y coordinador del congreso, dijo que la actividad “es una oportunidad única para compartir conocimientos y fortalecer nuestras estrategias contra el lavado de activos y los delitos financieros”.

“La participación de expertos de toda la región nos permitirá abordar estas problemáticas con una perspectiva integral”, comentó Sabella

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.