De un día para el otro UY suma 2% a su PIB (La planta UPM Paso de los Toros inicia su proceso de puesta en marcha)

La planta de celulosa UPM Paso de los Toros inicia su proceso de puesta en marcha, que comenzará a desarrollarse en las próximas horas, luego de que UPM recibiera todos los permisos necesarios incluyendo la Autorización Ambiental de Operaciones (AAO) por parte del Ministerio de Ambiente.

Image description

UPM ha presentado toda la información requerida para la obtención de los permisos y un extenso programa de monitoreo ambiental que cubre el agua y la biota del río Negro, el aire, el suelo, el ruido y los aspectos socioeconómicos.

En el proceso de puesta en marcha de la planta de celulosa, se intensifican los trabajos en todas las áreas y se van encendiendo todos los equipos hasta lograr su funcionamiento estable. Durante semanas, se irán ajustando todas las fases del proceso, incrementándose gradualmente la producción hasta alcanzar los niveles esperados tanto en volumen como en calidad de la pulpa, bajo estrictos estándares de seguridad y ambientales.

La construcción de la nueva planta de celulosa requirió una inversión total de 3.470 millones de dólares, que incluyó además una terminal portuaria de aguas profundas en Montevideo, la construcción del tercer vivero de eucaliptos de la compañía en Sarandí del Yí, Durazno, e inversiones en infraestructura e instalaciones locales en el interior del país. 

UPM Paso de los Toros tendrá una capacidad de producción anual de 2,1 millones de toneladas de celulosa de eucaliptus y posicionará a la empresa como uno de los mayores proveedores de celulosa del mundo. La nueva planta será una de las más competitivas y colocará a Uruguay entre los principales exportadores globales de celulosa de mercado.

A partir del funcionamiento de esta nueva planta, UPM en Uruguay alcanzará los 7.000 puestos de trabajo directos entre personal propio de UPM y sus contratistas a lo largo de toda la cadena de valor. Adicionalmente, se generan unos 10.000 puestos de trabajo inducidos, con un aporte permanente del 2% en el PIB de la economía uruguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.