De Rusia a Uruguay: las extensiones de pestaña cuestan al menos US$ 200

(Por Lucía Etchegoyen) Se dice que lo que es moda no incomoda y tener las 24 horas del día los 7 días a la semana las pestañas XL es un deseo de muchas mujeres. El tratamiento surge en Rusia, y rápidamente se extendió en Inglaterra, Europa y Estados Unidos. Manet Eyleashes se capacitó en Inglaterra y hoy en día atiende clientas en Montevideo y Punta del Este.
“El precio varía dependiendo del material y el diseño personalizado por mí. Comienzan en US$ 200. Las extensiones duran 6 a 9 semanas, y yo siempre recomiendo realizar un retoque cada mes. Me lleva 2 horas dependiendo de cada mujer. En cuanto al perfil de clientas es muy variado, atiendo mujeres de todas edades. El promedio en general es de más de 30 años”, explica Manet.

Image description

Las extensiones nacen con la funcionalidad de substituir el rimel o mascara de pestañas. Se pueden mojar, bañar en el mar, piscina, sauna, etc. Cada servicio viene con un kit de mantenimiento que incluye unos cepillos especiales de silicona y otros de pelo para cepillarlas después de mojarlas, de esta forma mantenerlas peinadas y prolijas siempre. Lo ideal es realizar un mantenimiento cada tres a cuatro semanas, para que estén siempre tupidas. Hay un gran espectro de variedades en grosor, largos, curvas (hay cinco diferentes curvaturas), también varias opciones de colores y materiales para crear un look personalizado para cada persona en particular.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.