De Liechtenstein a UY sin escala, Blockchain Aeternity planea instalarse en zona franca

Busca tender puentes entre Europa y Uruguay para que éste sea la plataforma de blockchain para Latinoamérica

Image description

Blockchain Aeternity,  firma con sede en Liechtenstein y valorizada en US$100 millones visitó Uruguay para evaluar el pais y la posibilidad de instalarse en una zona franca y ser plataforma para el resto de Latinoamérica.


A solo cuatro meses del lanzamiento de Crypto Bay Montevideo, Pablo Coirolo, su fundador, visitó Uruguay junto a una comitiva de Aeternity, empresa diseñada para entregar eficiencia, gobernanza transparente y escalabilidad global en tecnología de blockchain lista para la adopción masiva.


Según supo InfoNegocios, el objetivo de Crypto Bay Montevideo consiste en desarrollar una comunidad de personas que sean impulsores y referentes del ecosistema blockchain en Uruguay.


"Somos una comunidad de hacedores, nos organizamos en nodos coordinadores que impulsan en su ámbito de acción a la comunidad. Creemos que juntos podemos transformar a Uruguay en un país que se convierta en líder en el mundo de Blockchain y que esta es la nueva plataforma de desarrollo del país" dijo Pablo Coirolo, CEO de Light47.


Coirolo busca tender puentes entre Europa y Uruguay para que éste sea la plataforma de blockchain para toda América Latina.


El objetivo de este viaje fue reunirse con distintas entidades como Uruguay XXI, Universidad Ort, zonas francas del país, World Trade Center, Plan Ceibal, Utec, Latu, Anii, Agesic y Cámara Uruguaya de Software entre otros para evaluar la posibilidad de establecer en Uruguay su nodo para América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.