De Liechtenstein a UY sin escala, Blockchain Aeternity planea instalarse en zona franca

Busca tender puentes entre Europa y Uruguay para que éste sea la plataforma de blockchain para Latinoamérica

Image description

Blockchain Aeternity,  firma con sede en Liechtenstein y valorizada en US$100 millones visitó Uruguay para evaluar el pais y la posibilidad de instalarse en una zona franca y ser plataforma para el resto de Latinoamérica.


A solo cuatro meses del lanzamiento de Crypto Bay Montevideo, Pablo Coirolo, su fundador, visitó Uruguay junto a una comitiva de Aeternity, empresa diseñada para entregar eficiencia, gobernanza transparente y escalabilidad global en tecnología de blockchain lista para la adopción masiva.


Según supo InfoNegocios, el objetivo de Crypto Bay Montevideo consiste en desarrollar una comunidad de personas que sean impulsores y referentes del ecosistema blockchain en Uruguay.


"Somos una comunidad de hacedores, nos organizamos en nodos coordinadores que impulsan en su ámbito de acción a la comunidad. Creemos que juntos podemos transformar a Uruguay en un país que se convierta en líder en el mundo de Blockchain y que esta es la nueva plataforma de desarrollo del país" dijo Pablo Coirolo, CEO de Light47.


Coirolo busca tender puentes entre Europa y Uruguay para que éste sea la plataforma de blockchain para toda América Latina.


El objetivo de este viaje fue reunirse con distintas entidades como Uruguay XXI, Universidad Ort, zonas francas del país, World Trade Center, Plan Ceibal, Utec, Latu, Anii, Agesic y Cámara Uruguaya de Software entre otros para evaluar la posibilidad de establecer en Uruguay su nodo para América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.