De la mano de DUCSA nuestra ANCAP es ejemplo mundial ¿sabés en qué?

A partir del 2013, DUCSA (Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A.) comenzó a trabajar en un proyecto de instalación de sistemas solares fotovoltaicos en las estaciones ANCAP. El emprendimiento está alineado con la política nacional de uso eficiente de la energía, no solo por una reducción de consumo, sino porque además agrega valor a la red de estaciones de servicios.

Image description

De esta manera DUCSA busca fomentar el desarrollo cultural y la responsabilidad sobre el medio ambiente.  Antes de expandirlo en otras estaciones se propuso un proyecto piloto, el cual se instaló en la estación ANCAP próxima al Aeropuerto Internacional de Carrasco. En total se colocó un sistema de 84 kw de potencia nominal y los resultados del primer año completo fueron los esperados. La generación de energía fue de un total de 145.856 Kw y esto se traduce en un 30% de las necesidades de la estación.

Al día de hoy son 45 las estaciones ANCAP del país que prevén instalar el sistema que ya funciona en 20 de estas. En esta etapa de expansión, se espera que supere los 50 locales sobre fines de 2017.

Si bien hay experiencias similares en el mundo, sobre todo en Europa y África, estas han sido instalaciones puntuales en alguna estación de servicio, lo que lleva a que Uruguay sea líder en el mundo en este tipo de proyectos de producción de energía eléctrica renovable.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.