Cyberfest: los uruguayos confirman la tendencia por la compra online de productos de supermercado

El Cyberfest terminó con cifras récord de ventas y datos muy interesantes sobre los patrones de consumo de los uruguayos, confirmando que el comercio electrónico ya es un hábito, respaldado por los últimos estudios realizados sobre el tema, y el liderazgo de Mercado Libre en el sector.

Durante esta semana, las transacciones crecieron un 13% con respecto al año pasado y el tráfico dentro del sitio de Mercado Libre aumentó un 22% en comparación con el mismo período.

Desde el punto de vista demográfico, los datos muestran que la mayoría de las compras fueron realizadas por personas de entre 25 y 44 años y que las mujeres son las que más compran, pero, en promedio, los hombres son los que gastan más.

Analizando el top 5 de artículos más vendidos podemos ver que los celulares siguen siendo los favoritos, ya que el Xiaomi Note 7 64GB, el Samsung Galaxy A50 64GB y el Huawei P30 lite 128/4 se ubicaron en los primeros tres lugares. Completan el TOP el Smart TV JVC 40’ Full HD y el juego de living 3+2 cuerpos Córdoba.

Además de aprovechar los descuentos en las categorías tradicionales de tecnología y electrodomésticos, este año los consumidores se volcaron a las ofertas de cervezas, pañales, elementos de construcción y equipamiento para el hogar y jardín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.