Cuenta regresiva del América Business Forum


La cuarta edición se realizará por segunda vez en el Centro de Convenciones de Punta del Este el próximo viernes 22 de febrero. Será el mayor encuentro de ejecutivos de empresas y organizaciones, líderes políticos y emprendedores de América Latina cuyos organizadores aguardan la participación de más de 5.000 personas.

Image description

Alejandro Fantino será el presentador del evento que contará entre sus speakers a Francisco de Narváez (político y empresario) , Scott Ferguson (Ceo, World Trade Centers Association), Eva Hughes (experta en fashion business), Gabriel Batistuta (icono del fútbol mundial), Darío Turovelzy (SVP de contenidos globales de Viacom), Natalia Oreiro (actriz, cantante y diseñadora), Sergio "Maravilla" Martínez (campeón mundial de boxeo) y Sophia (la primera robot con ciudadanía).

Reunir a 5.000 ejecutivos y empresarios de América y el mundo en Uruguay es muy importante. Varios de los participantes del foro son inversores en el área de servicios y comercios, en nuestro país”, dijo la ministra de Turismo Liliám Kechichián.  

Hoy Uruguay se encuentra en el lugar número 48 en el mundo según el ranking de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA por sus siglas en inglés).

Mientras Montevideo figuraba en 2018 en el lugar 16 en América, Punta del Este se ubicó en la 43ª posición. “Punta del Este comenzó a crecer impulsado por el Centro de Convenciones”, dijo la ministra.

Para el director del Instituto Uruguay XXI, Antonio Carámbula, América Business Forum constituye “una gran herramienta para motivar a que empresarios del continente y otras partes del mundo continúen invirtiendo en el país y para aquéllos que ya están instalados reinviertan y sigan apostando por el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.