Cuando un pan se hace Vital que sea rico (y sin conservantes ni saborizantes artificiales)

Bimbo renueva su línea de panes Vital con dos variedades elaboradas con ingredientes naturales y cuyos envasados, además, vienen en empaques biodegradables, por lo que los clientes tendrán en sus manos un alimento rico y saludable a la vez que promueve la sustentabilidad.

En el marco de seguir apostando y demostrando que comer rico y saludable es posible, Bimbo relanzó en el mercado su línea de panes Vital con ingredientes naturales, siendo la principal característica ahora su elaboración sin conservantes ni saborizantes artificiales.

Para esta nueva línea de panes, que contribuyen a una alimentación saludable y balanceada, Bimbo pensó en dos variedades: una opción hecha a base de semillas –con avena, girasol, sésamo, lino, chía, quínoa y trigo– y otra hecha con manzana, pasas de uva y castañas.

Sin duda, los ingredientes que componen la línea de panes Vital los convierten en un alimento versátil y práctico para combinar con infinidad de alimentos y disfrutar en cualquier momento del día.

Un punto para destacar de esta nueva línea de Bimbo es que los panes son envasados en empaques biodegradables, aspecto clave para la compañía panificadora que desde hace un buen tiempo viene enfocándose en temas de sustentabilidad y promoviendo estilos de vida saludables.  

Las dos presentaciones de la línea Vital de Bimbo ya están disponibles en todos los supermercados y almacenes del país. Si pensaste en un sándwich, es hora de ir por un Vital y agregarle lo que más te guste.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.