Crecer con todas las capacidades (Incluyeme.com presenta proyecto para mujeres con discapacidad)

Brindar mayor visibilidad a mujeres referentes en carreras relacionadas con la tecnología es clave para reducir la brecha de género en el sector y para quienes aspiren a esas carreras, lo mejor es tener modelos a seguir. Así nace “Mentorías para crecer”, un proyecto Incluyeme.com brinda como oportunidad de voluntariado para acompañar y generar impacto positivo a través del aprendizaje de las mujeres con discapacidad.

Image description

La empresa B Incluyeme.com, que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con salida laboral en Latinoamérica. De hecho, actualmente tiene registradas más 230.000 personas en su portal de empleo.

Esta empresa, que realiza cursos de capacitación destinados a personas con discapacidad y promueve una mayor participación de mujeres especialmente en el sector tecnológico, brinda así mejores oportunidades a estas personas que enfrentan más barreras para acceder al empleo.

Por esto la iniciativa “Mentorías para crecer” nace dentro del proyecto seleccionado por el Google Impact Challenge en 2021, el cual busca capacitar en tecnología durante dos años consecutivos a 600 mujeres con discapacidad en Latinoamérica. La idea principal es acompañar a las mujeres en sus primeros pasos de manera más personalizada y con ejemplos reales de mujeres referentes que se abrieron su camino en el mundo digital.

Los programas de mentorías tienen un impacto positivo y duradero en la vida de las aprendices, no solo desde perspectivas académicas, sociales y económicas, sino también favoreciendo mayor sentido de autoestima y confianza.

El proyecto busca el aprendizaje mutuo, ya que para muchas mentoras será su primer contacto con una persona con discapacidad, lo que permitirá conocer más a fondo los desafíos que enfrenta día a día esta comunidad e incluso desestigmatizar los miedos que en ocasiones impiden la correcta inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

“Las mentorías son una herramienta muy eficaz en el desarrollo de una persona”, dice Delfina Daglio, corporate citizenship manager en Incluyeme.com, agregando que “esta es la primera vez que desde Incluyeme.com estamos ofreciendo mentoras a nuestras estudiantes mujeres con discapacidad, pero quisiéramos que todas las personas con discapacidad que buscan un empleo o que se capacitan a través de nuestros programas puedan tener un mentor o mentora, así que esperamos que esta primera experiencia sea un éxito para seguir replicándose a futuro”.

La postulación para ser mentora está abierta a mujeres de todos los países, con el requisito de hablar español con fluidez. La respuesta inicial fue positiva, contamos con la inscripción de 180 mentorías para cada una de las estudiantes en curso, y actualmente la convocatoria continúa abierta ya que a partir de septiembre comenzarán nuevos cursos, dando la posibilidad a que más mujeres con discapacidad sigan potenciando su empleabilidad.

Para saber más de este proyecto e inscribirse pueden ingresar a Incluyeme.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.