Crecer con todas las capacidades (Incluyeme.com presenta proyecto para mujeres con discapacidad)

Brindar mayor visibilidad a mujeres referentes en carreras relacionadas con la tecnología es clave para reducir la brecha de género en el sector y para quienes aspiren a esas carreras, lo mejor es tener modelos a seguir. Así nace “Mentorías para crecer”, un proyecto Incluyeme.com brinda como oportunidad de voluntariado para acompañar y generar impacto positivo a través del aprendizaje de las mujeres con discapacidad.

Image description

La empresa B Incluyeme.com, que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con salida laboral en Latinoamérica. De hecho, actualmente tiene registradas más 230.000 personas en su portal de empleo.

Esta empresa, que realiza cursos de capacitación destinados a personas con discapacidad y promueve una mayor participación de mujeres especialmente en el sector tecnológico, brinda así mejores oportunidades a estas personas que enfrentan más barreras para acceder al empleo.

Por esto la iniciativa “Mentorías para crecer” nace dentro del proyecto seleccionado por el Google Impact Challenge en 2021, el cual busca capacitar en tecnología durante dos años consecutivos a 600 mujeres con discapacidad en Latinoamérica. La idea principal es acompañar a las mujeres en sus primeros pasos de manera más personalizada y con ejemplos reales de mujeres referentes que se abrieron su camino en el mundo digital.

Los programas de mentorías tienen un impacto positivo y duradero en la vida de las aprendices, no solo desde perspectivas académicas, sociales y económicas, sino también favoreciendo mayor sentido de autoestima y confianza.

El proyecto busca el aprendizaje mutuo, ya que para muchas mentoras será su primer contacto con una persona con discapacidad, lo que permitirá conocer más a fondo los desafíos que enfrenta día a día esta comunidad e incluso desestigmatizar los miedos que en ocasiones impiden la correcta inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

“Las mentorías son una herramienta muy eficaz en el desarrollo de una persona”, dice Delfina Daglio, corporate citizenship manager en Incluyeme.com, agregando que “esta es la primera vez que desde Incluyeme.com estamos ofreciendo mentoras a nuestras estudiantes mujeres con discapacidad, pero quisiéramos que todas las personas con discapacidad que buscan un empleo o que se capacitan a través de nuestros programas puedan tener un mentor o mentora, así que esperamos que esta primera experiencia sea un éxito para seguir replicándose a futuro”.

La postulación para ser mentora está abierta a mujeres de todos los países, con el requisito de hablar español con fluidez. La respuesta inicial fue positiva, contamos con la inscripción de 180 mentorías para cada una de las estudiantes en curso, y actualmente la convocatoria continúa abierta ya que a partir de septiembre comenzarán nuevos cursos, dando la posibilidad a que más mujeres con discapacidad sigan potenciando su empleabilidad.

Para saber más de este proyecto e inscribirse pueden ingresar a Incluyeme.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.