Crece el gasto en publicidad digital en América Latina

Se estima que en el 2019 crecerá un 14,1% respecto al 2018 hasta alcanzar los US$ 9.17 mil millones, según el último informe de eMarketer ‘Latin American Ad Spending’

Image description

La publicidad digital en la región sigue siendo inferior a la de la media mundial, pero cada vez más la gente se conecta a Internet mediante sus dispositivos y es por eso que las empresas vuelcan sus estratégias de marketing por vías digitales para conocer mejor a sus potenciales consumidores. De hecho, gracias a una inversión continua en infraestructura digital, el mejor acceso a internet móvil, con planes de datos menos costosos y la rápida adopción de smartphones, propiciaron a que la publicidad móvil crezca en toda Latinoamérica, cuyo gasto representará el 62,7% de las inversiones digitales, según el último informe de eMarketer ‘Latin American Ad Spending .

Pese a la compleja situación económica que atraviesa la región, las expectativas marcan que el gasto en publicidad de medios tradicionales se incrementará apenas en un 4,5%, hasta alcanzar los 28.740 mil millones de dólares este año, siendo Brasil el de mayor importancia en el mercado publicitario latinoamericano, cuyo desembolso representará el 50,7% del total regional, seguido por México (17.7%) y la Argentina (4,2%).

“Si bien la crisis económica en varios países impacta y mucho, lo digital sigue creciendo. Esto es debido a que los costos de llegar a los consumidores de plataformas digitales siguen siendo mucho más barato que los medios clásicos, por lo que las inversiones pasaron de los anuncios de TV a formatos mucho más rentables como en las apps y en las redes”, dijo Juan Carlos Göldy, CEO y Fundador de Logan, empresa que participó en la elaboración del informe.

Gracias a las tendencias crecientes, al uso de las redes y dispositivos que permiten a las personas estar constantemente conectados, en el mercado publicitario estiman que el gasto en estrategias de marketing digital crezca 57,4%, lo que equivale a US$ 5.270 mil millones para finales de este año.  Más allá de los incrementos previsibles en mercados grandes como el mexicano (17%), el colombiano (16%) y el brasileño (15%), cabe destacar el posicionamiento de Perú, con un registro de crecimiento en gastos de publicidad digital del 12%, y de Chile, con 9%, en lo que es un top five donde Argentina se ha quedado fuera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.