Crece el gasto en publicidad digital en América Latina

Se estima que en el 2019 crecerá un 14,1% respecto al 2018 hasta alcanzar los US$ 9.17 mil millones, según el último informe de eMarketer ‘Latin American Ad Spending’

Image description

La publicidad digital en la región sigue siendo inferior a la de la media mundial, pero cada vez más la gente se conecta a Internet mediante sus dispositivos y es por eso que las empresas vuelcan sus estratégias de marketing por vías digitales para conocer mejor a sus potenciales consumidores. De hecho, gracias a una inversión continua en infraestructura digital, el mejor acceso a internet móvil, con planes de datos menos costosos y la rápida adopción de smartphones, propiciaron a que la publicidad móvil crezca en toda Latinoamérica, cuyo gasto representará el 62,7% de las inversiones digitales, según el último informe de eMarketer ‘Latin American Ad Spending .

Pese a la compleja situación económica que atraviesa la región, las expectativas marcan que el gasto en publicidad de medios tradicionales se incrementará apenas en un 4,5%, hasta alcanzar los 28.740 mil millones de dólares este año, siendo Brasil el de mayor importancia en el mercado publicitario latinoamericano, cuyo desembolso representará el 50,7% del total regional, seguido por México (17.7%) y la Argentina (4,2%).

“Si bien la crisis económica en varios países impacta y mucho, lo digital sigue creciendo. Esto es debido a que los costos de llegar a los consumidores de plataformas digitales siguen siendo mucho más barato que los medios clásicos, por lo que las inversiones pasaron de los anuncios de TV a formatos mucho más rentables como en las apps y en las redes”, dijo Juan Carlos Göldy, CEO y Fundador de Logan, empresa que participó en la elaboración del informe.

Gracias a las tendencias crecientes, al uso de las redes y dispositivos que permiten a las personas estar constantemente conectados, en el mercado publicitario estiman que el gasto en estrategias de marketing digital crezca 57,4%, lo que equivale a US$ 5.270 mil millones para finales de este año.  Más allá de los incrementos previsibles en mercados grandes como el mexicano (17%), el colombiano (16%) y el brasileño (15%), cabe destacar el posicionamiento de Perú, con un registro de crecimiento en gastos de publicidad digital del 12%, y de Chile, con 9%, en lo que es un top five donde Argentina se ha quedado fuera.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.