Contacto de medios españoles con el nuevo Audi A1

(Por José Manuel Ortega) El A1 constituye -probablemente- la intromisión más radical de Audi en segmentos nuevos. A menos de un año de su presentación en la región, los medios españoles lo probaron. Algunas conclusiones.


Presentado comercialmente en Europa hace muy poco, la revista Autopista España probó el A1 en su versión 1.2 TFSI de 86 CV. Lo definen como “utilitario Premium”. Tengamos en cuenta que en aquel país el término “utilitario” se refiere más bien a vehículos que prestan utilidad diariamente, y por lo tanto pequeños, de bajo costo y buen espacio. Y a nuestros utilitarios los conocen como “vehículos comerciales”.

Por lo tanto, el término empleado define correctamente a este nuevo producto de la casa alemana.

¿Quiénes serán sus competidores?

Como hemos comentado, en este mercado automotor cada vez más segmentado, no es simple encontrarlos, pero claramente este A1 apunta a Mini, Alfa MiTo y Citroen DS3, con algunas diferencias conceptuales.

Con 3.95 m de longitud cuenta con 4 opciones mecánicas: 1,2 TFSI de 86 CV (el probado), 1.4 TFSI de 122 CV y diesel 1.6 de 90 y 105 CV.

Caja S-Tronic de doble embrague y 7 velocidades y un equipamiento que incluye en toda la gama, doble Airbag, ABS y ESP, importante paquete de seguridad.

Con un costo entre 16,000 y 22,500 euros, las conclusiones del test español remarcan, muy buena calidad de terminación, plazas traseras casi simbólicas, ausencia de cubierta de auxilio (kit reparación), andar Premium y múltiples opciones de personalización. Para el futuro cercano la versión 5 puertas y –quizás- el Allroad.

Su posicionamiento en precio en el mercado regional, hacia el primer trimestre de 2011, no será tarea fácil. Tomando el precio español y agregando el arancel extrazona, llegamos a más de US$ 26,000, valor bastante cercano a los US$ 32,000 que cuesta el Audi A3 1.6, con más años a cuestas pero de otro segmento. También como referencia, los US$ 30,000 del Alfa Romeo MiTo con un motor de 155 CV. Por ahora, y a la espera de su lanzamiento, sirvan estas líneas a modo de adelanto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.