Consumo con tarjeta crece en Uruguay: el crédito gana terreno y el “contactless” se consolida

El Observatorio Fiserv del segundo trimestre de 2025 muestra un aumento sostenido del consumo digital, con un fuerte impulso del crédito, el crecimiento del e-commerce y la expansión de la tecnología sin contacto en todo el país.

Image description

El Observatorio Fiserv del segundo trimestre de 2025 revela que el consumo con medios de pago electrónicos en Uruguay sigue en alza, tanto en volumen como en cantidad de transacciones. En comparación interanual, el crédito creció casi un 20%, mientras que el débito retrocedió un 2%. El uso de cuotas y pagos al contado aumentó un 20%, reflejando una tendencia hacia un consumo más planificado y con financiamiento.

Si bien el débito continúa siendo el método más utilizado (60% de las operaciones frente al 40% del crédito), el crédito mostró un incremento del 2,7% respecto al trimestre anterior, frente al 1,16% del débito.

En cuanto a sectores, los rubros con mayor volumen de operaciones fueron Retail, Salud, Indumentaria, Supermercado y Combustible, con un destacado crecimiento de los supermercados, que desplazaron a Gastronomía del top 5.

El 64% de las transacciones se realizaron en tiendas físicas y el 35% vía e-commerce, modalidad que creció un 5% interanual. Entre los métodos de pago presenciales, el “contactless” representa el 73% de las operaciones, con un aumento de casi 15% respecto al verano pasado, consolidándose como la forma preferida por los consumidores.

En el plano geográfico, el estudio destaca la expansión del uso de tarjetas en el litoral y noreste del país, fortaleciendo la inclusión financiera fuera del eje metropolitano. Por su parte, las compras con tarjetas extranjeras representaron el 3% del total, marcando la baja estacional tras el verano.

Según Franco Moccia, Country Manager de Fiserv en Uruguay, el crecimiento del crédito y del “contactless” refleja un cambio de paradigma en la relación de los uruguayos con el dinero, impulsando no solo la eficiencia económica y la competitividad, sino también la inclusión financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.