Consumo a la baja (se redujo un 6% en los comercios uruguayos)

El consumo en comercios uruguayos se redujo 6% en 2021 respecto al año anterior; los datos se desprenden del informe “Radar Scanntech”, realizado por la compañía de tecnología, facturación y gestiones de pago. Con la excepción de enero, todos los meses del pasado año mostraron una contracción.

Image description

El año 2021 cerró con una caída del consumo de 6% anual en supermercados independientes y autoservicios y un crecimiento de 4% en la facturación en relación a 2020, de acuerdo al último relevamiento elaborado por la firma uruguaya de tecnología de la información, innovación y análisis de datos Scanntech.

Enero fue el único mes de 2021 que se mostró estable, pero a partir de febrero todos los meses mostraron una contracción en el consumo respecto a 2020. En diciembre de 2021, el último mes estudiado, la caída fue de 7% respecto al mismo mes del año anterior.
 


Examinando la situación por familia de productos en el acumulado del año, se observaron caídas en el consumo en todos los casos. Los artículos de cuidado personal registraron una disminución de  6,5%, alimentos de 5,9%, bebidas 5% y artículos de limpieza de 4,8%.

En relación a las zonas, las disminuciones más importantes se produjeron en Maldonado y Montevideo, con una caída de 8% en ambos casos.

Según el formato de tienda, el informe indica que los locales con más de cuatro cajas el ticket promedio ascendió a $ 453 en diciembre de 2021, mientras que en los más pequeños fue de $ 254.

“El Radar de Scanntech permite a los comerciantes conocer las tendencias de consumo y entender el comportamiento del mercado. Este monitor es fundamental para el minorista, ya que con esta información puede comparar los resultados de su propio local con el resto del mercado y así detectar oportunidades que le permitan aumentar sus ventas “, indicó Verónica Bustamante, gerente general de Scanntech.
 


El reporte “Radar Scanntech” se desprende de los datos obtenidos del Sistema Integrado de Facturación, del que se obtiene información en tiempo real sobre las ventas realizadas en los comercios, que es utilizada como insumo para diseñar estrategias que mejoren la experiencia de compra de los usuarios. 

El informe correspondiente a diciembre de 2021 analizó un universo compuesto por 1.500 puntos de venta en todo el país con foco en el canal Supermercados Independientes y Autoservicios (representando aproximadamente el 90% de la facturación de este canal). Esta muestra fue una selección de los casi 6.000 puntos de venta que actualmente tienen el sistema Scanntech en Uruguay. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.