Consultas de brasileños por alquiler de casas en el este subieron un 80%

De acuerdo a una encuesta realizada por Casas en el Este, las consultas por alquiler de casas en el este por parte de público extranjero en temporada baja representan solamente el 15%. En este sentido, las de los argentinos en los últimos... (seguí, hacé clic en el título)

...  tres años disminuyeron a la mitad, pero por el otro lado, las de los brasileños crecieron en un 80%

Desde hace ya dos años, según el sitio, los turistas provenientes de Brasil aprovechan los fines de semana largo entre los meses de marzo y noviembre para venir a nuestro país. Preferentemente eligen casas en balnearios como La Paloma, La Pedrera y Punta del Diablo, a diferencia de lo que ocurre en temporada alta, cuando escogen Punta del Este. Los uruguayos, en cambio, prefieren lugares distintos a los que eligen en verano. Precisamente, las consultas recibidas por alquileres de casas en el este en baja temporada por tres días o menos representan el 85%, mientras que entre los meses de diciembre y enero son el 25%.

Por esta razón es que una buena parte del 60% de los propietarios de las casas prefiere no ponerlas en alquiler entre marzo y noviembre. Es que existen asuntos logísticos como la entrega de la llave, la limpieza y el control, de los cuales no vale la pena hacerse cargo por nada más que un fin de semana.
Un 25% de quienes no ponen sus propiedades en alquiler en baja temporada se refieren al tema de precios. Deben competir directamente con  una oferta hotelera más accesible que en alta temporada.
Otro 25% prefiere hacer uso de sus hogares, por eso no las ponen a la renta. La mitad de ellos usa la casa al menos una vez al mes.
Por último, Casas en el Este, además, relevó qué es lo que busca el turista en las casas en baja temporada: sobre todo comodidad, se prioriza más que el balneario en sí mismo, al contrario de lo que ocurre en alta temporada. Entre los aspectos más codiciados están la estufa a leña, la piscina climatizada, TV con cable e internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.