Con puntualidad inglesa (se viene la 11ª edición del Concurso Nacional de Mesas de Té)

El próximo 18 de octubre, en la Casa Evans de Conchillas, se realizará la 11ª edición del Concurso Nacional de Mesas de Té, iniciativa que cuenta con el apoyo de Montes del Plata desde sus inicios, rescatando las raíces británicas de la localidad y promoviendo la identidad cultural a través de la tradición del té.

Image description

El Concurso Nacional de Mesas de Té está declarado de interés departamental por la Intendencia de Colonia y de interés turístico por el Ministerio de Turismo. Se trata de un evento que fue creado por tres mujeres de Conchillas con el objetivo de “rescatar el patrimonio británico que teníamos en la zona” a través de un concurso de mesas de té. Para esta edición, por primera vez se sumará música galesa y música celta, además de la feria, los recorridos y los espectáculos.

Malcolm Green, embajador de Gran Bretaña, resaltó la importancia de la tradición del té como un acto cultural que une a las comunidades y refleja raíces compartidas en Conchillas. Mónica Devoto, sommelier de té, expresó su alegría por el concurso, vinculando la tradición inglesa con la comunidad local, y destacó “ver cómo esta tradición se celebra aquí, con tanto cariño y dedicación, es conmovedor”.

Carolina Moreira, gerente senior de Sostenibilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, señaló que “esto ya es una tradición. Hace 11 años que ocurre este concurso” y recordó haber acompañado la concepción del evento junto a sus fundadoras. Explicó que, más allá del auspicio, el concurso refleja un eje central para la empresa. “El concepto de desarrollo local, que quienes nos conocen saben que promovemos de manera constante, ya que implica crecimiento económico, educación, cultura y preservación de los orígenes”. 

Moreira subrayó que la iniciativa “surge desde actores locales comprometidos con esta historia”, transmitiendo costumbres a nuevas generaciones y despertando orgullo comunitario. Y agregó que “Conchillas y mesas de té ya son como una marca”, con impacto turístico a nivel nacional e internacional. 

Finalmente, destacó el crecimiento del evento, que pasó de 12 a 36 mesas, y valoró su fuerza como imán turístico y motor de la identidad local. “Para mí es un placer siempre estar presente en este lanzamiento. Felicito a todas las organizadoras y les deseo la mejor de las suertes”.

Cabe recordar que Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en 2009 a partir de la unión de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus.

Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.