Compras online; ¿son seguras?

Según ESET la empresa de seguridad informática, que llevó a cabo una encuesta a usuarios, quedó establecido que el 65% realiza compras online de forma mensual o semanal, cerca el 45% las hace a través de redes sociales y 9% fue víctima de robo de dinero en sitios falsos.

Image description

Desde 2020 a esta parte el crecimiento de las compras a través de Internet ha sido notorio, así como el uso de plataformas digitales para efectuar los pagos en sustitución del dinero físico. En Argentina se registraron 25 millones de órdenes de compra online en el primer semestre de 2020 y en agosto de 2021 la cifra llegaba a 80 millones. En México sucedió algo similar y durante el primer semestre de 2021 se registró un aumento del 192% en compras a través de plataformas de ecommerce como Amazon o Mercadolibre, entre otras. Teniendo en cuenta este comportamiento y considerando que en la época de las fiestas muchos se vuelcan al mundo digital, ESET, consultó a los usuarios sobre cómo se sienten realizando compras online, si sufrieron algún incidente de seguridad, y qué otros hábitos o preferencias tienen al momento de comprar.
 


El 26% de los encuestados dijo que se siente igual de seguro comprando tanto a través de su teléfono móvil como desde su computadora, aunque casi el 50% manifestó sentirse más seguro a través de la PC. En cuanto a las medidas de protección implementadas, el 25% tiene activo el doble factor de autenticación (2FA) en sus dispositivos y el 57% cuenta con una solución antimalware.

Por otra parte, si bien el 80% de los usuarios no guarda los datos de la tarjeta de crédito en el navegador, el 20% sí lo hace. “Sin embargo, almacenar esta información en el navegador no es una práctica recomendable. Los atacantes utilizan distintos métodos para comprometer tiendas online y robar los datos financieros de los usuarios al momento de comprar. Por ejemplo, mediante la instalación de extensiones maliciosas en el navegador del usuario, explotando vulnerabilidades en plataformas utilizadas para la creación de tiendas ecommerce o en plugins instalados, o mediante ataques de XSS, por nombrar algunos ejemplos”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
 


El año pasado, por ejemplo, atacantes comprometieron más de 550 tiendas online de distintas partes del mundo a través de ataques de Web Skimming con el objetivo de robar datos de tarjetas de pago. En ese caso en particular los criminales utilizaron falsos plugins para sitios web, falsas plataformas de pago, e inyectaron código malicioso en el sitio de la víctima. Las plataformas afectadas en este ataque eran en su mayoría Magento (85% de los casos), aunque algunas de las tiendas online comprometidas utilizaban Shopify, BigCommerce y PrestaShop, además de WordPress.
 


En cuanto a las plataformas más utilizadas para comprar, el 45% de los encuestados aseguró que realiza compras a través de redes sociales, pero ante la consulta de si es más seguro comprar a través de redes sociales o sitios web, el 70% afirmó que a través de sitios web y apenas el 5% dijo a través de redes sociales.

Si bien existen muchos emprendedores que utilizan redes sociales para vender sus productos, vale la pena mencionar que las plataformas conocidas protegen más al usuario ante cualquier problema con la compra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.