Colores que cuidan el ambiente (Sprite se pasa del verde al transparente)

Con el objetivo de sumar un pequeño cambio que genere una gran transformación, Coca-Cola Uruguay lanza Sprite Clear, la nueva botella de la bebida de lima-limón que deja atrás su icónico color verde para volverse transparente y así, según la compañía, ser más amigable con el ambiente.

Image description

La nueva Sprite Clear se enmarca en el compromiso de Coca-Cola Uruguay con el cuidado del ambiente, porque según afirman desde la compañía “ser transparente es ser más verde”. Si bien parece una idea caprichosa, lo cierto es que este cambio significa una enorme diferencia al momento de que esos envases se reincorporen al círculo del reciclaje y se puedan convertir en nuevas botellas.

Al ser transparente, la Sprite Clear permite ampliar el abanico de productos en los que puede reutilizarse, reduciendo además costos en el proceso de separación de residuos para su reciclaje, ya que los plásticos pigmentados requieren maquinaria y mano de obra dedicada exclusivamente a la separación del material coloreado.

Con este lanzamiento de Sprite Clear, Uruguay se convirtió en uno de los países pioneros en la región y el mundo al adoptar este nuevo envase que, entre otros países, ya se utiliza en Alemania, Gran Bretaña, Noruega, Sudáfrica y Filipinas, y pronto se implementará en Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia.

Actualmente, el 100% de los envases que Coca-Cola Uruguay utiliza en el país son reciclables, por lo que Sprite Clear viene a aportar un nuevo incentivo para que la cultura del reciclaje se extienda cada vez más en Uruguay.

En paralelo, la compañía continúa impulsando el uso de envases retornables de plástico y de vidrio, que en Uruguay representan el 24% de las ventas y pueden reutilizarse hasta 12 y 25 veces respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.