Citroën Uruguay: un paso adelante hacia la autosuficiencia energética y la movilidad sostenible

Gracias a la incorporación de estos paneles solares, Citroën Uruguay genera aproximadamente 108 kw/h, superando ampliamente su consumo actual de 71 kw/h. Esta diferencia de 37 kw/h es devuelta a la red de UTE.

Oversil, importador oficial de Citroën, dio un paso significativo honrando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La empresa implementó un sistema de paneles solares en sus oficinas de ventas con el que logró la autosuficiencia energética y no solo cubre sus necesidades de consumo, sino que también contribuye a la red eléctrica nacional.

Gracias a la incorporación de estos paneles solares, Citroën Uruguay genera aproximadamente 108 kw/h, superando ampliamente su consumo actual de 71 kw/h. Esta diferencia de 37 kw/h es devuelta a la red de UTE, reforzando el compromiso de Citroën con la sostenibilidad y la economía circular.

En línea con su enfoque en la sostenibilidad, Citroën Uruguay se abre al mercado eléctrico incorporando modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables. Entre los destacados de esta nueva oferta se encuentran vehículos innovadores como el Citroën Ami Tonic, un modelo compacto y completamente eléctrico, ideal para la movilidad urbana, la ë-Berlingo con gran autonomía y capacidad de carga y el Citroën C5 Aircross híbrido enchufable, que combina la eficiencia de un motor eléctrico con la versatilidad de un motor de combustión.

Esta iniciativa subraya la determinación de Citroën en la adopción de tecnologías verdes y en la implementación de prácticas empresariales responsables.

“Al ser energéticamente autosuficientes y al ofrecer vehículos eléctricos e híbridos, estamos reduciendo nuestra huella de carbono y al mismo tiempo apoyando la generación de energía limpia en Uruguay”, afirmó Adrián Rosso, gerente Comercial de Citroen Uruguay.

Esta medida es un paso más en la misión de Citroën de promover un futuro más sostenible y ecológico, demostrando que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano para generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.