Ciberlunes en su última versión 2021

Entre el 8 y el 10 de noviembre, miles de productos serán ofrecidos con importantes descuentos gracias a la iniciativa impulsada por Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU). 

Image description

Organizada y promocionada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) con el objetivo fomentar las ventas de productos y servicios a través de internet, el próximo 8, 9 y 10 de noviembre se llevará adelante una nueva edición del Ciberlunes, la última de 2021.

En esta ocasión, la iniciativa tendrá como protagonistas a firmas como LOI, Divino, Tienda Inglesa, Stienda, Arredo, Assist Card, CoverCompany, DIMM, Jetmar, Levis, MercadoLibre, MercadoPago, Mosca, Movistar, Seguros Sura, Sodimac, Tienda Soy Santander, Tiendamia, TocToc Viajes, Viajes Soy Santander y ZonaTecno, entre otras.
 


Las marcas adheridas a la propuesta pondrán a disposición del público una variada selección de artículos a precios promocionales a través del sitio web www.ciberlunes.uy.

“A partir del Ciberlunes, hace ocho años, terminamos de validar que el comercio electrónico era un fenómeno que llegaba para quedarse, que el crecimiento iba a ser sostenido y proyectado hacia el futuro, y que era necesaria una organización que nucleara a los distintos actores de la economía digital del país para crear un ecosistema más maduro y sólido de trabajo en torno al comercio electrónico. Hoy vemos con orgullo el camino que hemos transitado y los resultados nos muestran que año tras año iremos por más”, expresó Andrés Marrero, directivo de CEDU.
 


De acuerdo a los resultados del Monitor Ciberlunes correspondiente a 2020, realizado por la Consultora Factum, la incidencia de compra en la edición de noviembre de 2020 alcanzó al 29% de la población y el 76% de las compras recibieron una evaluación positiva en relación a su precio.

Otro dato indica que mientras en las ediciones anteriores se marcaba una fuerte participación de los menores de 35 años, en noviembre de 2020 se apreció una mayor actividad en el tramo etario que va hasta los 59 años de edad, lo que muestra una extensión del público objetivo y un mayor alcance de esta promoción.

Paralelamente, otros estudios señalan que en esa fecha participaron más de 100 marcas, lográndose un alcance que superó las dos millones de personas. Sobre estas cifras, Marrero dijo que “demuestran que el Ciberlunes es una de las fechas que movilizan más ventas, superando a fechas comerciales ya consolidadas en el tiempo”. 
 


A su vez, el comercio electrónico experimentó una explosión en marzo de 2020, como efecto de las medidas de restricción de movilidad dispuestas durante la pandemia de coronavirus.

“A esto se suma que la experiencia ha conseguido derribar muchos preconceptos y barreras culturales respecto a la seguridad de la compra a través de canales digitales. Gracias a factores como la democratización del comercio electrónico y la profesionalización de la industria, hoy contamos con un sistema mucho más sofisticado y maduro que brinda confianza al consumidor en cualquier punto del país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.