“Cerca del 14% de las ventas de vehículos en Uruguay serán de nuevas energías en 2024”

Pablo Ramos, director de Operaciones de Grupo Santa Rosa, participó del International Mobility Portal Summit y del X Congreso LATAM Renovables.

En el marco del X Congreso LATAM Renovables “Energía del Futuro, por un Compromiso Nacional”, llevado adelante por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER), Pablo Ramos, director de Operaciones de Grupo Santa Rosa, señaló que “el mercado uruguayo ha evidenciado un crecimiento exponencial en el consumo de vehículos de nuevas energías”.

El ejecutivo, que también participó como referente de la industria automotriz en el International Mobility Portal Summit, detalló que la expectativa es que “para 2024 se comercialicen unas 4.000 unidades eléctricas y unas 4.500 contempladas dentro de las nuevas energías, totalizando más de 8.000 unidades. Partiendo de la base que se estima la venta de 60.000 vehículos en el país para este año, las unidades de nuevas energías representan cerca del 14% de este total”.

Esta realidad del mercado local integra una tendencia que se está desarrollando a nivel global, en la que las demandas de los consumidores por vehículos de estas características, sumadas a una estrategia agresiva por parte del gobierno chino de fomentar la movilidad eléctrica y la exportación de los vehículos fabricados en su país, propiciaron un escenario en el que las marcas asiáticas comenzaron a tener mayor presencia en el mercado europeo y norteamericano.

“Santa Rosa piensa en el largo plazo y en un escenario donde las marcas tradicionales vienen más lentas en lo que a la movilidad eléctrica respecta, hace más de cuatro años que nuestro equipo de liderazgo diseñó una estrategia para diversificar la cantidad de marcas que el grupo comercializa. En este sentido, estudiamos unas 40 marcas chinas, de las que seleccionamos 12 y estamos concretando acuerdos comerciales con ocho nuevas marcas, con la intención de representarlas, importarlas y distribuirlas en la región donde Santa Rosa tiene operaciones”, explicó Ramos.

Farizon, Omoda, JMEV, Leapmotor y GWM son las marcas que Santa Rosa ya tiene en el mercado, a las que sumará Jaecoo y Zeekr para seguir satisfaciendo la demanda de unidades contempladas dentro de las nuevas energías. Algunas de ellas estuvieron a disposición durante el evento para que los visitantes pudieran conocerlas.

Dentro de estas marcas innovadoras, Ramos destacó el modelo Zeekr 001 FR, “un vehículo que por su potencia y características va a marcar un hito en la historia del mercado uruguayo”.

Anunció, además, la nueva unidad de negocios que incorporará la compañía con la importación de cargadores rápidos de 180 kilovatios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.