Cayó la confianza del consumidor y se estabilizó en zona de “moderado pesimismo”

El Índice elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica  se ubicó en 45,6 puntos en julio, y registró una baja de 1,8 puntos respecto a junio.

Image description

La percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos volvió a caer en julio, quedando por primera vez en el año en un nivel inferior al de igual mes del año pasado y estabilizándose en la zona de “moderado pesimismo”, de acuerdo a las mediciones del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica junto con Equipos Consultores.

El ICC se situó en julio en 45,6 puntos mostrando una contracción de 1,8 puntos respecto a junio de este año. El estudio señaló que esta caída es resultado de percepciones más pesimistas sobre la economía del país, se contrajo 7,3%, y sobre la economía personal, bajó 6,8%, que de todas maneras fueron compensadas parcialmente por una mayor predisposición a la compra de bienes durables.

En tanto, el índice de Expectativas de Ingreso de los hogares cayó 5,4%, mientras que las Expectativas de Desempleo se incrementaron, aunque en menor magnitud. Contrariamente, las Expectativas de Inflación volvieron a descender 2,5% en el mes, siendo 8,9% inferior al nivel de un año atrás.

Mientras que en lo que va del 2017, la percepción sobre las “Condiciones presentes” se recuperó desde un mínimo histórico registrado, aunque permaneciendo en la zona de pesimismo, se deterioraron las expectativas sobre las “Condiciones futuras”, particularmente a un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.