CASMU cerró con balance positivo en 2023 (y sostiene la tendencia a mejorar el patrimonio negativo que arrastra desde el 2009)

CASMU presentó a las autoridades del Ministerio de Salud Pública los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio anual finalizado al 30 de setiembre de 2023.

Del balance, auditado por la empresa  Kaplan y asociados, se desprende que el resultado del ejercicio 2023 fue positivo en $103.853.910 y hay una considerable mejora en el patrimonio negativo que la institución arrastra desde el año 2009.

Las autoridades de la mutualista destacaron la importancia de la tendencia sostenida que arroja resultados positivos por tercer año consecutivo y que el patrimonio negativo, del 2022 al 2023, mejoró 6% sumado al 17 % desde la actual gestión.

"Estamos conformes con el trabajo realizado en el ejercicio que cerró y ya estamos trabajando en alternativas presupuestales para paliar los problemas crónicos de liquidez, tal como se viene haciendo en estos 4 años. Continuamos transitando el camino de la sanidad económica de la institución y realizando mejoras en la gestión y los procesos asistenciales, con el objetivo firme en los 181 mil socios y los más de 6000 funcionarios que integran Casmu”, expresaron las autoridades de la institución en un comunicado interno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.