Carnívoros: cada uruguayo come 97 kg de carne al año, 54 kg más que el promedio mundial

El jefe del Instituto Nacional de Carnes, Gabriel Costas, dijo a Presidencia que el consumo interno de productos cárnicos promedia los 97 kg por año, es decir, 54 kg más... (seguí, hacé clic en el título)

... que el promedio mundial, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Específicamente, la bovina es la preferida por los uruguayos, ya que representa 58,6 kg del promedio total.
En cuanto a carne bovina, se produjo un incremento de 11 kg por habitante, de la de cerdo un aumento de 7 kg y de la aviar uno de 4,5 kg. La carne ovina, por su parte, fue la única que percibió una disminución, fue de 0,4 kg por uruguayo, según datos cerrados a diciembre del año pasado.
Por otra parte, “todas las clases sociales compran de forma aceptable”, señaló Costas, a lo que agregó que el precio del alimento aumentó en pesos nominales entre 0,5% y 2,8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.