Carnicerías alertan por suba "consecutiva" de precios del pollo (pero también por el faltante de cortes avícolas a pocos días de las fiestas)

La Unión de Vendedores de Carne mostró su preocupación por el aumento sucesivo que ha venido registrando el pollo en las últimas semanas, una suba que se ubica de $3 a $5 semanales y ya pasó el 10%. También alertó por la falta de suprema en el mercado a pocos días de las fiestas de fin de año, una de las fechas en las que más se consume este tipo de carne.

Image description

Según expresaron desde la UVC ya es la segunda vez en dos meses que ocurre este problema y manifestaron su molestia por la situación.

“El mercado está cautivo por cuatro o cinco empresas que lo están manejando y que saben que va a haber mayor demanda por las fiestas y no aumentaron la producción porque saben que de esta manera le ponen el precio que quieren”, se quejó la Unión de Vendedores de Carne (UVC) a través de su presidente Hebert Falero.

Denunciaron que, en el caso de la suprema, hay faltante de stock y los precios continúan subiendo. “La suprema ha subido, primero $30, luego $30 más, y hoy el precio de la suprema que le venden las empresas a los carniceros está cerca de los $350. Esto realmente es abusivo, no tendría que subir de esta manera; saben que hay mucha demanda pero como manejan el mercado y saben que no tienen competencia, pasan estas cosas”, expresó Falero.

Según Falero, “la liberación de la importación tiene que ser a varios abastecedores a la vez, para que haya competencia entre ellos y las avícolas, pues si dejan de a uno por semana no hay competencia y se vende al precio de plaza”.

Por esa razón, manifestó que el gobierno debería “pensar en la gente” y liberar la importación de supremas desde Brasil. “Ya con eso se regularía el mercado”, aseguró. 

Tanto los importadores como los Vendedores de Carne ya habían denunciado hace dos meses una falta de algunos cortes de pollo en el mercado y un aumento de precio por encima del IPC, tras limitación de importaciones por parte del gobierno.

Aseguran que la cuota para importación que estableció el gobierno “es muy baja”, y eso lleva a la situación actual de faltante de producto y suba de precios. 

Según informaron desde la UVC, el año pasado el costo de la suprema estaba en $250, mientras que en la actualidad ha tenido un aumento aproximado del 40%. 

En cuanto a la evolución del precio de la carne aviar, desde la UVC explicaron que si se compara agosto del 2022 con agosto del 2023, “la variación es de un 8,7%, lo cual está por encima del IPC”.

Esta variación en el precio, de acuerdo al experto, ha hecho que se registre también una baja en su consumo, a diferencia de lo ocurrido años anteriores puesto que “el sector aviar venía con un incremento positivo y sostenido en la venta”.  

Para Falero, el ingreso de pollo importado hace que su precio sea más competitivo y se incremente la venta. “Cuando no hay importación el precio del pollo se dispara en el mercado interno. Es un mercado muy chico y está cautivo de muy poca gente y eso hace que no sea estable su precio”, aseguró Falero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!