Carnicerías alertan por suba "consecutiva" de precios del pollo (pero también por el faltante de cortes avícolas a pocos días de las fiestas)

La Unión de Vendedores de Carne mostró su preocupación por el aumento sucesivo que ha venido registrando el pollo en las últimas semanas, una suba que se ubica de $3 a $5 semanales y ya pasó el 10%. También alertó por la falta de suprema en el mercado a pocos días de las fiestas de fin de año, una de las fechas en las que más se consume este tipo de carne.

Image description

Según expresaron desde la UVC ya es la segunda vez en dos meses que ocurre este problema y manifestaron su molestia por la situación.

“El mercado está cautivo por cuatro o cinco empresas que lo están manejando y que saben que va a haber mayor demanda por las fiestas y no aumentaron la producción porque saben que de esta manera le ponen el precio que quieren”, se quejó la Unión de Vendedores de Carne (UVC) a través de su presidente Hebert Falero.

Denunciaron que, en el caso de la suprema, hay faltante de stock y los precios continúan subiendo. “La suprema ha subido, primero $30, luego $30 más, y hoy el precio de la suprema que le venden las empresas a los carniceros está cerca de los $350. Esto realmente es abusivo, no tendría que subir de esta manera; saben que hay mucha demanda pero como manejan el mercado y saben que no tienen competencia, pasan estas cosas”, expresó Falero.

Según Falero, “la liberación de la importación tiene que ser a varios abastecedores a la vez, para que haya competencia entre ellos y las avícolas, pues si dejan de a uno por semana no hay competencia y se vende al precio de plaza”.

Por esa razón, manifestó que el gobierno debería “pensar en la gente” y liberar la importación de supremas desde Brasil. “Ya con eso se regularía el mercado”, aseguró. 

Tanto los importadores como los Vendedores de Carne ya habían denunciado hace dos meses una falta de algunos cortes de pollo en el mercado y un aumento de precio por encima del IPC, tras limitación de importaciones por parte del gobierno.

Aseguran que la cuota para importación que estableció el gobierno “es muy baja”, y eso lleva a la situación actual de faltante de producto y suba de precios. 

Según informaron desde la UVC, el año pasado el costo de la suprema estaba en $250, mientras que en la actualidad ha tenido un aumento aproximado del 40%. 

En cuanto a la evolución del precio de la carne aviar, desde la UVC explicaron que si se compara agosto del 2022 con agosto del 2023, “la variación es de un 8,7%, lo cual está por encima del IPC”.

Esta variación en el precio, de acuerdo al experto, ha hecho que se registre también una baja en su consumo, a diferencia de lo ocurrido años anteriores puesto que “el sector aviar venía con un incremento positivo y sostenido en la venta”.  

Para Falero, el ingreso de pollo importado hace que su precio sea más competitivo y se incremente la venta. “Cuando no hay importación el precio del pollo se dispara en el mercado interno. Es un mercado muy chico y está cautivo de muy poca gente y eso hace que no sea estable su precio”, aseguró Falero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.