Capacitarse para potenciar las ventas (empresas aprovecharon el Cibertalks de CEDU)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) realizó el evento Cibertalks, donde expertos del sector compartieron claves, estrategias y buenas prácticas para que las empresas potencien sus ventas online en el próximo Ciberlunes, que se celebrará en junio.

Image description
Image description

Con la finalidad de preparar a las empresas de cara a la próxima edición del Ciberlunes, el evento de descuentos más grande de internet, que se celebrará en junio, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay organizó el encuentro Cibertalks, donde expertos del ecosistema digital compartieron recomendaciones y buenas prácticas para ayudar a potenciar las ventas y la visibilidad de las marcas participantes.

El encuentro, dirigido a compañías de comercio y servicios que venden online al consumidor final, contó con siete charlas donde se abordaron temas relativos a diferentes áreas del eCommerce sobre las que es necesario prepararse, desde logística hasta estrategias digitales e implementación de tecnologías como la inteligencia artificial.

Los oradores fueron Darwin Murillo, ejecutivo comercial en la Cámara de la Economía Digital del Uruguay; Ignacio Castañares, experto de Producto de Fenicio eCommerce; Gonzalo Monzón, fundador de Encuentra.io; Matías Viera, country manager de Growth Digital; Andrés Piriz, miembro de DAC; Orlando Nogales, director de Tecnología e Innovación de Helpia; y Katherine Chelhond, representante de Dixtra.

Con dos ediciones al año, una en junio y otra en noviembre, el Ciberlunes es una iniciativa de la cámara que tiene la intención de desarrollar el ecosistema digital a través del estímulo de la oferta online, así como llevar la mayor cantidad de tráfico a los sitios web de las marcas.

En la apertura del encuentro, Murillo compartió las “Claves del CIBERLUNES 2025”, remarcando que esta campaña representa una oportunidad única para las marcas uruguayas, ya que “es una de las fechas más relevantes del año para los consumidores”.

De acuerdo con los datos del Monitor de Días Comerciales, elaborado por la consultora Factum, en la edición del Ciberlunes de noviembre de 2024, el 59% de los consumidores anticipó sus compras para aprovechar las ofertas.

Según Murillo, los resultados recabados demuestran que “Ciberlunes ya no es solo un día de descuentos, sino un evento que va más allá de una simple promoción. Con más de 550.000 visitas en ciberlunes.uy y más de 450.000 compradores dirigiéndose a las webs de las marcas participantes, se crea una gran oportunidad de visibilidad”.

En esa oportunidad el 84% de los compradores valoraron positivamente los precios, el 89% tuvo experiencia de compra altamente gratificante y el 94% dijo que planea repetir la experiencia en la próxima edición. “Esto nos dice algo importante: los consumidores están cada vez más preparados para aprovechar las ofertas”, remarcó Murillo.

Además, las marcas que se suman al Ciberlunes no solo obtienen ventas, sino que logran fidelizar a sus clientes, conectar con consumidores activos, aumentar su visibilidad digital y crecer en el entorno digital, lo cual puede tener un impacto positivo en el largo plazo.

Ciberlunes sigue creciendo y cada vez más las marcas que aprovechan el evento lo consideran una oportunidad estratégica. No aprovecharla sería dejar pasar una gran oportunidad”, concluyó Murillo.

El resto de los oradores coincidieron en la importancia de prepararse antes, durante y después del Ciberlunes con procesos logísticos eficientes y estrategias digitales que permitan a las empresas resolver los desafíos, lograr destacar frente a la competencia y sacar el mayor provecho de esta campaña para tener un Ciberlunes exitoso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.