Cámara de Industrias distinguió a 23 empresas por medir sus huellas ambientales

La CIU reconoció a compañías que asumieron el desafío de cuantificar su impacto en carbono y agua, en un paso hacia la sostenibilidad y la innovación en el sector industrial.

Image description

Con el objetivo de impulsar una gestión más responsable de recursos y emisiones en la industria nacional, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) reconoció a 23 empresas que se animaron a medir sus huellas de carbono y de agua, marcando un paso clave hacia la sostenibilidad en el sector.

De ese total, 15 compañías fueron distinguidas por cuantificar su huella de carbono y ocho por evaluar su huella hídrica. Ambas herramientas se implementaron en el marco de los proyectos Impulsa Industria e Impulsa Verde de CIU, con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales.

El servicio de huella de carbono fue desarrollado en alianza con la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, bajo la norma ISO 14064-1:2018, que permite medir emisiones de gases de efecto invernadero en los alcances 1, 2 y 3, definidos por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.

En tanto, la huella de agua se aplicó con el apoyo de la Alianza Mundial para el Agua (GWP) y se guió por la ISO 14046:2014, que permite evaluar el uso del recurso hídrico en procesos y productos.

Para garantizar el rigor técnico, ambas iniciativas contaron con consultoras especializadas de Chile y Perú —Deuman y SGS en carbono, e Hídrika en agua— junto con la revisión técnica de las instituciones ejecutoras.

El evento de premiación reunió a representantes del Ministerio de Ambiente, MIEM, Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), GWP, LSQA Uruguay, el Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular y la Universidad de Montevideo. La apertura estuvo a cargo de Carola Saavedra (CIU), Lorena Márquez (Ministerio de Ambiente) y Alejandra Mujica Sallés (GWP).

Luego, se realizó un panel moderado por Martina Bialostosky (Impulsa Verde), en el que cuatro empresas compartieron experiencias y aprendizajes: ProHygiene, Ulbrika Pinturas, Arazul y Plamet. La jornada culminó con la entrega de los reconocimientos a las 23 empresas que, al medir sus huellas, ratificaron su compromiso de innovar en la gestión ambiental.

Las empresas reconocidas por su huella de carbono fueron Arroyos Azules (Bodega Cerro Chapeu), Resysol S.A.S, Reinaldo De Lucca (Bodega), Garino Hnos. S.A, Altix S.A, RCD Reciclajes S.A.S, Ulbrika Uruguay S.A (pinturas), Prohygiene Industrial S.A, Pinturas del Plata S.A (Sinteplast), Ahinco S.A (Onix), Química Gamma S.A, Efice, Cooperativa de Trabajo Ecosinergia (Bioframing), Gafimax S.A (Olivos de las Ánimas) y Solmey S.A (Rincón del Gigante).

Por otro lado, las empresas destacadas por medir su huella de agua fueron Ana Paula Milán (Bolsas Maldonado), Lucía Ileana Morán Nieves (Macanudo), Arazul Ltda., Pronaturalia S.A (Granja Naturalia), Plamet Ltda., Pimor SRL (Pippo’s), Rodríguez y Radulovich S.A (Grupo El Solar) y Torrevieja.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.