CAF financiará 60 ómnibus eléctricos para Montevideo en el marco del programa E-Motion

El préstamo de USD 20 millones permitirá a CUTCSA avanzar en la primera fase de su plan de electrificación de flota, con el objetivo de alcanzar un 25% de sustitución para 2025 y la totalidad de las unidades en 2040. La medida beneficiará a 170 millones de pasajeros al año y evitará la emisión de 4.200 toneladas de gases de efecto invernadero anuales.

Image description

La Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos S.A. (CUTCSA) y CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– firmaron este miércoles un contrato de crédito por USD 20 millones que permitirá financiar la incorporación de 60 ómnibus eléctricos en Montevideo, en el marco del programa E-Motion.

Los fondos estarán destinados tanto a la adquisición de las unidades como a la instalación de la infraestructura de carga asociada en las plantas del área metropolitana. Con esta operación, CUTCSA completa la primera fase de su plan de electrificación de flota, que proyecta sustituir el 25% de los vehículos para 2025 (unos 280 ómnibus eléctricos) y alcanzar la totalidad de sus 1.155 unidades para 2040.

Los nuevos vehículos se irán incorporando de forma progresiva a las 120 rutas que la empresa opera en Montevideo y en los departamentos de Canelones y San José. En total, se beneficiarán 170 millones de pasajeros anuales del transporte metropolitano, incluyendo usuarios con discapacidad y otros grupos vulnerables.

En términos ambientales, se estima que esta primera etapa reducirá en 4.200 toneladas las emisiones de dióxido de carbono al año, lo que equivale a más de 50 mil toneladas durante el plazo del préstamo y hasta 60 mil toneladas en una vida útil de 15 años.

“Este financiamiento marca un hito para la movilidad del país y de la región, al convertirse en el primer proyecto del Programa E-Motion. Uruguay, con una matriz energética 99% limpia, ofrece el escenario ideal para avanzar hacia la movilidad eléctrica, y en CAF nos complace acompañar esta transición”, señaló Antonio Silveira, vicepresidente de sector privado de CAF.

Por su parte, el presidente de CUTCSA, Juan A. Salgado, destacó que “para CUTCSA es muy importante dar este paso, no solo porque nuestro país puede consolidar su liderazgo en sostenibilidad ambiental, sino también porque los usuarios del transporte metropolitano podrán viajar en unidades más limpias, silenciosas y confortables, mientras avanzamos en el compromiso nacional de reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030.”

El programa E-Motion es una iniciativa diseñada por CAF y cofinanciada por el Fondo Verde para el Clima, con foco en Panamá, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica en el transporte urbano mediante financiamiento concesional, asistencia técnica, promoción de políticas públicas y creación de modelos de negocio innovadores. La propuesta también busca fomentar la equidad de género y la inclusión social, asegurando que el cambio hacia la electromovilidad mejore la calidad del servicio para toda la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.