Cadena de suministro farmacéutica (un tema en boca de todo el mundo)

El próximo 2 de junio tendrá lugar la tercera edición del ciclo “Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain”, un evento organizado por Uruguay Pharma Hub e impulsado por Uruguay XXI, que también integra este grupo que, en poco tiempo, se ha transformado en referencia para el sector en la región, reuniendo empresas y representantes del sector público en torno a una industria muy importante.

Image description

Los desafíos de distribución de la vacuna contra el COVID-19 en la última milla será el tema central que se abordará, el próximo miércoles 2 de junio, en la tercera edición del ciclo “Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain”.

Este encuentro, organizado por el grupo Uruguay Pharma Hub -integrado por empresas y representantes del sector público, entre quienes se encuentra Uruguay XXI-, busca promover la internacionalización del sector farmacéutico, desarrollando estrategias focalizadas en la atracción de inversiones, promoción de exportaciones e innovadoras políticas de aftercare.

En esta oportunidad, “Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain” tendrá una mesa integrada por el uruguayo Edgardo Ipar, director de Va-Q.Tec para América Latina y presidente de Va-Q.Tec en Uruguay, y por los brasileños Maurício César Ando y Antonio Rodrigues, quienes se desempeñan, respectivamente, como responsable técnico en Laboratorio Estratégico de Diagnóstico Molecular del Instituto Butantan y gerente técnico de Operaciones de VTCLOG y responsable de la operación logística para la distribución de la vacuna contra el coronavirus para el Ministerio de Salud Pública de Brasil.

Cabe recordar que en este ciclo participan responsables de Supply Chain de las principales empresas farmacéuticas internacionales y sus proveedores, lo que lo convierte en un excelente espacio de intercambio y acceso a la frontera del conocimiento del negocio.

“Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain” seguirá más adelante con otros encuentros, en los que participarán ejecutivos de firmas como Roche, AstraZeneca y Boehringer Ingelheim, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.