Buquebus suma tramo semanal con Buenos Aires desde Colonia

Desde hoy y todos los lunes de agosto la compañía de navegación realizará una frecuencia semanal entre Colonia y Buenos Aires, sumándose así un nuevo viaje que une Uruguay con Argentina ya que, hasta ahora, Buquebus solo hacía un recorrido entre Montevideo y Buenos Aires.

Buquebus anunció que incorporará nuevas frecuencias semanales para unir Uruguay con Argentina desde hoy -y todos los lunes de agosto- para transportar pasajeros que se encuentren, por el cierre de fronteras entre ambos países, en condiciones especiales permitidas.

Concretamente se trata del tramo entre Colonia y Buenos Aires, que partirá en ómnibus desde Montevideo a las 10 horas y desde el puerto de Colonia a las 12.30. Así, la empresa de navegación contempla un tramo hasta ahora fuera de itinerario, ya que durante las últimas semanas solo existía un viaje semanal entre los puertos de Montevideo y Buenos Aires.

Lo que en un principio se denominaban viajes de repatriación, ahora son explícitamente viajes para aquellas personas que cumplan con todas las condiciones especiales para viajar más allá del cierre de fronteras vigente entre ambos países.

Según la compañía, el check in en Montevideo deberá realizarse con al menos cuatro horas y media de antelación, pero para quienes viajes desde Colonia el acceso estará habilitado desde la hora 10.30, siendo obligatorio el uso de tapabocas y al llegar a destino deberán cumplir un período de cuarentena en el domicilio que cada persona haya declarado.

También será obligatorio el hisopado, por lo que en este sentido Buquebus señaló que quienes embarquen en Colonia deberán presentarse en el Puerto de Colonia el viernes previo a su viaje, exclusivamente entre las 16 y 17 horas, a menos que se haya realizado el test en un centro de salud aprobado por las autoridades sanitarias de Argentina o Uruguay en un plazo máximo de 72 horas antes de embarcar.

Por su parte, para quienes embarcan en Montevideo, existe la opción de realizar el hisopado previamente en el laboratorio ATGen, en un plazo máximo de 72 horas antes de embarcar, tratándose de un trámite que puede realizar sin costo adicional -solo deben presentar pasaje y cédula de identidad- los miércoles, jueves o viernes de 10 a 13 horas.

En suma, Buquebus sigue buscando el modo de facilitar la comunicación y conectividad con Buenos Aires pero es determinante en el hecho de que no podrán embarcar pasajeros sin previo hisopado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.