Bosque Bambú una nueva opción natural en el Centro

Cristhian: "En mi caso llegué hasta ahí porque me lo recomendaron y la verdad que no tiene desperdicio ninguno. Todo es hermoso, desde el local hasta sus empleados que brindan un excelente servicio. La comida es vegetariana de verdad y lo que destaco es el sabor y lo bien condimentados que están todos los platos. Y algo que me pasó en este restaurante es que siempre que voy, anda en la vuelta una señora mayor que seguro que es Taiwanesa y cada vez que me acercaba al bufet a servirme, ella me decía con su casi inenentendible español "todo rico, todo rico" y tenía la amabilidad de ponerme en mi plato lo que ella quería que yo probara y todo el tiempo quería que comiera todo lo que había”.

¿Probaste Bosque de Bambú? Contanos tu experiencia aquí.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.