Becan a interesados en pasarse al sector TI.

La falta de trabajadores en el sector de tecnologías de la información motivó a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) y al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) a delinear un programa piloto de capacitación técnica en tecnologías de la información, para el cual están ofreciendo becas. La idea es sumar trabajadores (y desempleados) que quieran mejorar su situación laboral. El programa comprende una beca total para los cursos de: Competencias Básicas en TI, mantenimiento de sitios web e implementación de sitios web dinámicos en PHP. Podrán acceder a la capacitación personas mayores de 18 años, con 4° año de liceo aprobado o en curso y que cuenten con PC con conexión Adsl. Para todos los cursos será imprescindible que el participante cuente con una disponibilidad horaria mínima de 10 horas de dedicación semanal. El plazo vence el 30 de julio y se puede solicitar entrevista por el 08008633.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.