BBVA presenta su primer Reporte de Sostenibilidad (de 2022 y exclusivo de Uruguay)

Se trata del primer informe anual que presenta la entidad y que recoge los principales resultados de impacto para el desarrollo sostenible.

Image description

El Reporte de Sostenibilidad 2022 da a conocer el desempeño económico, social y ambiental de BBVA en Uruguay, a través de las acciones, programas y resultados, que destacan los aspectos más relevantes y de mayor impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Se trata de un documento dirigido a los públicos clave, como accionistas o inversores, y que utilizó los nuevos Estándares de Global Reporting Initiative (GRI) como referencia para su elaboración.

“Durante 2022 el negocio siguió creciendo y nos seguimos consolidando como una de las instituciones financieras líderes en el sistema financiero uruguayo. En BBVA estamos convencidos de que la gestión del negocio bajo un modelo de banca responsable es clave para la sostenibilidad del banco a largo plazo” señaló Alberto Charro, presidente ejecutivo de BBVA en Uruguay.

Por su parte, María Croci, responsable de Sostenibilidad del banco, subrayó el compromiso del banco con la construcción de un futuro más verde e inclusivo. “Por medio de este documento, rendimos cuentas sobre cómo estamos trabajando e informamos a nuestros grupos de interés sobre las acciones, programas y resultados, de acuerdo con los temas relevantes y de mayor impacto para el desarrollo sostenible”.

En el documento resalta aspectos como el gran desempeño económico del banco que le ha llevado a ser uno de las instituciones líderes del sistema financiero uruguayo o su compromiso con la sostenibilidad y el impacto que genera a través de su actividad crediticia. En este punto, BBVA en Uruguay fue el primer banco en emitir un Bono Sostenible en el año 2021. Además, lanzó el primer préstamo para financiación de vehículos eléctricos y el préstamo hipotecario para vivienda eficiente, ambos con condiciones diferenciales sobre los productos tradicionales.

Por otro lado, el reporte destaca la apuesta del banco por la digitalización, su impulso en la atracción de talento y la diversidad de su plantilla o el apoyo que brinda a la educación e inclusión financiera a través de sus talleres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.