BBVA presenta su primer Reporte de Sostenibilidad (de 2022 y exclusivo de Uruguay)

Se trata del primer informe anual que presenta la entidad y que recoge los principales resultados de impacto para el desarrollo sostenible.

Image description

El Reporte de Sostenibilidad 2022 da a conocer el desempeño económico, social y ambiental de BBVA en Uruguay, a través de las acciones, programas y resultados, que destacan los aspectos más relevantes y de mayor impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Se trata de un documento dirigido a los públicos clave, como accionistas o inversores, y que utilizó los nuevos Estándares de Global Reporting Initiative (GRI) como referencia para su elaboración.

“Durante 2022 el negocio siguió creciendo y nos seguimos consolidando como una de las instituciones financieras líderes en el sistema financiero uruguayo. En BBVA estamos convencidos de que la gestión del negocio bajo un modelo de banca responsable es clave para la sostenibilidad del banco a largo plazo” señaló Alberto Charro, presidente ejecutivo de BBVA en Uruguay.

Por su parte, María Croci, responsable de Sostenibilidad del banco, subrayó el compromiso del banco con la construcción de un futuro más verde e inclusivo. “Por medio de este documento, rendimos cuentas sobre cómo estamos trabajando e informamos a nuestros grupos de interés sobre las acciones, programas y resultados, de acuerdo con los temas relevantes y de mayor impacto para el desarrollo sostenible”.

En el documento resalta aspectos como el gran desempeño económico del banco que le ha llevado a ser uno de las instituciones líderes del sistema financiero uruguayo o su compromiso con la sostenibilidad y el impacto que genera a través de su actividad crediticia. En este punto, BBVA en Uruguay fue el primer banco en emitir un Bono Sostenible en el año 2021. Además, lanzó el primer préstamo para financiación de vehículos eléctricos y el préstamo hipotecario para vivienda eficiente, ambos con condiciones diferenciales sobre los productos tradicionales.

Por otro lado, el reporte destaca la apuesta del banco por la digitalización, su impulso en la atracción de talento y la diversidad de su plantilla o el apoyo que brinda a la educación e inclusión financiera a través de sus talleres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.