BBVA más celeste que nunca (el presidente del banco visitó a Lacalle Pou)

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, a quien le transmitió el compromiso del banco para con el país. Vila ha destacado de forma permanente las oportunidades que ofrece Uruguay en materia de inversiones así como la coincidencia en prioridades como la sostenibilidad y la innovación. 

Image description

Carlos Torres Vila, que se encuentra de visita en Argentina y Uruguay, ha mantenido una reunión con el presidente Luis Lacalle Pou, en la que han analizado las oportunidades que ofrece el país tanto en materia de sostenibilidad como de innovación.

El presidente de BBVA ha explicado al mandatario uruguayo detalles sobre el liderazgo del Grupo en materia de innovación y transformación tecnológica así como la labor del banco para acompañar a sus clientes en la transición hacia un futuro sostenible.

En ese sentido, Carlos Torres Vila explicó al mandatario uruguayo el papel pionero de BBVA en materia de sostenibilidad en Uruguay: fue el primer banco de la plaza en emitir un bono sostenible y también en ofrecer el primer préstamo automotor para vehículos eléctricos. Además, a finales de 2021, lanzó el primer préstamo hipotecario verde del país. BBVA es el tercer banco privado del país.

En el encuentro con Lacalle Pou también participaron Jorge Sáenz-Azcúnaga, responsable global de ‘Country Monitoring’ de BBVA, y Alberto Charro, ‘country manager’ de BBVA en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.