Bayer lanza Forward Farming Members (junto a productores de AR y UY)

En el marco de promover prácticas de agricultura regenerativa, facilitar la colaboración entre productores, intercambiar conocimientos, experiencias y soluciones, Bayer –líder mundial en innovación y desarrollo en el sector agropecuario– lanzó Bayer Forward Farming Members en Argentina y Uruguay.

Image description

Bayer Forward Farming Members (BFFM) es una iniciativa que alcanza a once productores agropecuarios de Argentina y uno de Uruguay, distribuidos estratégicamente en zonas productivas de ambos países. El uruguayo que se sumó a la iniciativa es Gabriel Carballal, del departamento de Flores.

“Este lanzamiento representa un paso adelante en nuestra colaboración con los productores para promover prácticas sostenibles e innovación en tecnología y en productos en toda la región, y estrechar el relacionamiento con sus comunidades locales”, expresó Federico Garat, líder en Relaciones con la Industria para el negocio de Crop Science de Bayer en Cono Sur.

El BFFM estará conformado por una red de productores independientes comprometidos con la agricultura regenerativa, quienes colaborarán con el equipo de Bayer en la adopción, amplificación y promoción de prácticas agrícolas sustentables, testeo de innovaciones y manejo de soluciones integradas.

Mientras que la plataforma Bayer Forward Farming se centra exclusivamente en la selección del establecimiento de un tercero para demostrar cómo los productores practican la agricultura sustentable en todo el mundo, la nueva iniciativa BFFM facilita la colaboración entre productores agropecuarios, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias que se adapten   mejor a las necesidades puntuales de cada localidad, promoviendo las buenas prácticas agronómicas y regenerativas en su región.

“El diálogo directo entre productores es una parte fundamental de esta iniciativa. Creemos que al compartir experiencias de 'productor a productor', podemos aprender unos de otros y promover prácticas agrícolas más sostenibles en toda la industria”, resaltó Garat.

Los productores BFFM tendrán la oportunidad de acceder a nuevos productos y programas de Bayer para probarlos y luego extenderlos en los campos productivos, como por ejemplo el Programa PRO Carbono. También contarán con herramientas digitales innovadoras que les permitirán monitorear y optimizar sus operaciones de manera más eficiente y con trazabilidad.

Cada BFFM contará con el apoyo de un responsable de la compañía asignado para trabajar en planes personalizados, quienes darán soporte en la medición del impacto de las prácticas de agricultura regenerativa implementadas, garantizando una colaboración efectiva y resultados tangibles. Además, será recompensado por su gestión mediante incentivos agronómicos y recibirá capacitación técnica.

“Estamos convencidos que esta iniciativa no solo beneficiará a los productores que este año estarán participando como Members, sino que también contribuirá a abordar los desafíos actuales como el cambio climático y el reto de producir más con menos recursos. En estos dos grandes retos la agricultura regenerativa es parte fundamental de la solución, ya que no solo permite producir más, sino que además regenera los recursos naturales para combatir el cambio climático”, enfatizó Garat.

Bayer cuenta con 27 establecimientos Bayer Forward Farming en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.