Bayer lanza Forward Farming Members (junto a productores de AR y UY)

En el marco de promover prácticas de agricultura regenerativa, facilitar la colaboración entre productores, intercambiar conocimientos, experiencias y soluciones, Bayer –líder mundial en innovación y desarrollo en el sector agropecuario– lanzó Bayer Forward Farming Members en Argentina y Uruguay.

Image description

Bayer Forward Farming Members (BFFM) es una iniciativa que alcanza a once productores agropecuarios de Argentina y uno de Uruguay, distribuidos estratégicamente en zonas productivas de ambos países. El uruguayo que se sumó a la iniciativa es Gabriel Carballal, del departamento de Flores.

“Este lanzamiento representa un paso adelante en nuestra colaboración con los productores para promover prácticas sostenibles e innovación en tecnología y en productos en toda la región, y estrechar el relacionamiento con sus comunidades locales”, expresó Federico Garat, líder en Relaciones con la Industria para el negocio de Crop Science de Bayer en Cono Sur.

El BFFM estará conformado por una red de productores independientes comprometidos con la agricultura regenerativa, quienes colaborarán con el equipo de Bayer en la adopción, amplificación y promoción de prácticas agrícolas sustentables, testeo de innovaciones y manejo de soluciones integradas.

Mientras que la plataforma Bayer Forward Farming se centra exclusivamente en la selección del establecimiento de un tercero para demostrar cómo los productores practican la agricultura sustentable en todo el mundo, la nueva iniciativa BFFM facilita la colaboración entre productores agropecuarios, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias que se adapten   mejor a las necesidades puntuales de cada localidad, promoviendo las buenas prácticas agronómicas y regenerativas en su región.

“El diálogo directo entre productores es una parte fundamental de esta iniciativa. Creemos que al compartir experiencias de 'productor a productor', podemos aprender unos de otros y promover prácticas agrícolas más sostenibles en toda la industria”, resaltó Garat.

Los productores BFFM tendrán la oportunidad de acceder a nuevos productos y programas de Bayer para probarlos y luego extenderlos en los campos productivos, como por ejemplo el Programa PRO Carbono. También contarán con herramientas digitales innovadoras que les permitirán monitorear y optimizar sus operaciones de manera más eficiente y con trazabilidad.

Cada BFFM contará con el apoyo de un responsable de la compañía asignado para trabajar en planes personalizados, quienes darán soporte en la medición del impacto de las prácticas de agricultura regenerativa implementadas, garantizando una colaboración efectiva y resultados tangibles. Además, será recompensado por su gestión mediante incentivos agronómicos y recibirá capacitación técnica.

“Estamos convencidos que esta iniciativa no solo beneficiará a los productores que este año estarán participando como Members, sino que también contribuirá a abordar los desafíos actuales como el cambio climático y el reto de producir más con menos recursos. En estos dos grandes retos la agricultura regenerativa es parte fundamental de la solución, ya que no solo permite producir más, sino que además regenera los recursos naturales para combatir el cambio climático”, enfatizó Garat.

Bayer cuenta con 27 establecimientos Bayer Forward Farming en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.