Bajo ataque cibernético (las organizaciones siempre en alerta)

De las organizaciones de Latinoamérica, se calcula que el 69% sufrió algún incidente de seguridad cibernética durante el último año. 

 

Image description

En un informe realizado por la empresa especializada en ciberseguridad ESET, se analizó que el  69% de las organizaciones de América Latina sufrió algún incidente de seguridad durante el último año. Por otro lado, los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8%, seguido por Costa Rica 7,2%, Colombia 5,7%, Guatemala 5,2% y El Salvador 5,1%.  

 

En este contexto, el 66% de las empresas señalaron que el robo o fuga de información es su mayor preocupación en materia de ciberseguridad, mientras que el 65% considera que el presupuesto asignado al área de ciberseguridad no es suficiente.

 

La adopción de soluciones de seguridad para dispositivos móviles aumentó, pasando de 10% en 2021 a 21% en 2022. Sin embargo, considerando el crecimiento que han tenido las vulnerabilidades en Android y el rol que tienen los dispositivos móviles en los negocios, el porcentaje de adopción sigue siendo bajo. A lo largo de 2022 desde ESET observaron cómo los cibercriminales siguen logrando distribuir malware a través de aplicaciones disponibles en Google Play y también campañas más sofisticadas tanto para Android como iOS con el objetivo de robar criptomonedas o realizar espionaje.  

 

Según la encuesta, entre las principales formas de ataque que registran las organizaciones el 70% considera que el phishing es la forma de ataque más común, seguida por los ataques con malware (63%) y en tercer lugar los ataques que buscan robar credenciales de acceso (56%). Por otra parte, considerando que en 2022 se registró un aumento del 26% en la cantidad de vulnerabilidades reportadas, vale la pena mencionar que el 49% de las empresas confirmó que recibió intentos de ataque que buscaban explotar una vulnerabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.