Avanzando hacia la igualdad (desafío por la inclusión de género en la industria tecnológica)

PedidosYa anuncia la apertura de la convocatoria al curso online y gratuito de formación en UX que es parte de un conjunto de iniciativas derivadas de su renovada alianza con Chicas en Tecnología, cuyo objetivo es continuar reduciendo la brecha de género en el sector tecnológico.

Image description

En un esfuerzo conjunto por reducir la brecha de género en la industria tecnológica, PedidosYa, la compañía líder de tecnología en delivery y quick-commerce de Latinoamérica, ha renovado su alianza estratégica con Chicas en Tecnología. Esta organización sin fines de lucro se dedica a promover la igualdad de género en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a nivel regional. Como parte de esta colaboración, anuncian el lanzamiento del curso online y gratuito de formación en Experiencia de Usuario (UX) cuya postulación para inscripciones está disponible hasta el 25.9 en el siguiente enlace: https://www.tfaforms.com/5073533 .

La falta de igualdad en el ámbito tecnológico es una realidad. De acuerdo con UNESCO, las mujeres representan apenas el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM a nivel global. A nivel regional, la situación no difiere, ya que el acceso a internet y la alfabetización digital son desafíos pendientes como un derecho a garantizar y una necesidad teniendo en cuenta que la tecnología es un área en expansión. En este contexto, las mujeres latinoamericanas se encuentran en desventaja por contar con mayores barreras sociales y culturales.

Con el objetivo de fortalecer la paridad de género en PedidosYa se establecieron metas claras y ambiciosas: para 2025, los objetivos incluyen alcanzar 50% de representación femenina, 40% de mujeres en posiciones de liderazgo, 30% de presencia femenina en el área de tecnología, un índice de satisfacción eNPS (indicador de la experiencia de los empleados dentro de la empresa) en Diversidad de 80 y la eliminación total de la brecha salarial por género. Hoy en día, se encuentra dando pasos fuertes en este recorrido, con 47.6% de mujeres en toda la compañía, 37% en liderazgo y 25.5% en tecnología.

Es en este sentido que la alianza entre Chicas en Tecnología y PedidosYa cobra un significado especial. Durante el 2022, PedidosYa enriqueció el recorrido integral de formación de las jóvenes en la región, acompañándolas desde sus primeros pasos en el mundo tecnológico hasta su desarrollo académico y profesional. Este año, ambas organizaciones se unen nuevamente para continuar con su propósito de reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico y brindar igualdad de oportunidades a las jóvenes de América Latina, llevando a cabo diversas acciones clave:

● Formación en UX: Un curso de User Experience (UX) será impartido a 50 participantes de América Latina, con el objetivo de brindarles habilidades y conocimientos específicos en esta área. Las interesadas podrán acceder al formulario de inscripción hasta el 25/9, inclusive, a través del siguiente enlace: https://www.tfaforms.com/5073533

● Programa de Jóvenes Profesionales en IT: Este programa ofrecerá capacitaciones y talleres sobre empleabilidad a egresadas de los programas, con el objetivo de fomentar su

incorporación en la industria digital.

● Desarrollo futuro: Se impulsarán propuestas formativas mediante la otorgación de becas, a jóvenes interesadas en desarrollar conocimientos técnicos y continuar sus trayectorias académicas y profesionales en tecnología.

● Portal de Empleo: Se proporcionará un espacio virtual para conectar a jóvenes mujeres con oportunidades laborales en la industria tecnológica, proporcionando un puente entre

el talento y las empresas.

● Charlas de capacitación internas: Chicas en Tecnología ofrecerá charlas de capacitación

internas para el equipo de tecnología de PedidosYa, con el fin de promover aún más el

desarrollo e inclusión en el sector.

● Encuentros de co-creación: Dos encuentros de co-creación se llevarán a cabo junto a otras empresas, con el objetivo de colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas para cerrar la brecha de género en tecnología.

Esta renovada alianza entre PedidosYa y Chicas en Tecnología refuerza el compromiso de ambas organizaciones en la promoción de la igualdad de género en la industria tecnológica. A través de acciones concretas y programas de formación, se busca crear un futuro más inclusivo y equitativo, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades en el ámbito tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.