Aumentaron un 17% los créditos hipotecarios para la compra de vivienda

Según un informe publicado por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), el número de créditos para el área aumentó sostenidamente en los últimos siete años. Se destaca especialmente que el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) entrega desde... (seguí, hacé clic en el título)

... 2010 más de 50% del total de esos préstamos. Entre enero y agosto de 2014 se otorgaron un total de 4.301, cifra 17% superior a la de igual período de 2013. La cantidad de créditos hipotecarios otorgados por el sistema financiero tuvo un aumento sostenido entre 2008 y 2014, exceptuando una leve caída en 2012, explica el informe de la ANV, que también analiza la evolución de los últimos años, distinguiendo los otorgados por el BHU.
Entre  los  meses  de  enero  a  agosto  de 2014 se otorgaron 2.701 créditos hipotecarios a las familias para adquisición de vivienda mientras que en igual período de 2013 se otorgaron 2.456. El año móvil cerrado en agosto 2014 totaliza 4.301 créditos, 17% superior al año anterior. Sin embargo, en los últimos meses se observa una desaceleración, en los meses de julio y agosto se registraron respectivamente 10% y 9% de créditos que un año antes.

Desde el año 2010 el BHU supera el 50% de los créditos otorgados y desde 2012 a 2014 se ubica en un 59%, según datos publicados por el Banco Central del Uruguay (BCU), respecto a nuevos créditos con destino a compra de vivienda.
Entre junio 2013 y agosto 2014 se registraron 336 garantías con Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) de la ANV, las cuales representan, en promedio un 6% del total de créditos hipotecarios para compra de vivienda otorgados en el período.
Considerando el año móvil agosto 2013 – julio 2014 los créditos con aval del FGCH alcanzan el 7%  del total del mercado, y con respecto al total de créditos del BHU las garantías otorgadas por el FGCH alcanzan el 12%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)