Atención deportistas y soñadores, en tres simples pasos podés saber si tu genética te ayuda

La genética que respalda a los grandes deportistas, científicos de todo el mundo han estudiado las características del gen ACTN3, que si bien es responsable del desempeño de destacados atletas, está presente en todas las personas. En Uruguay, el laboratorio Genera realiza test que en tres simples pasos ayudan a descubrir el tipo de ACTN3 que compone cada ADN.

¿Te has preguntado qué es lo que te diferencia de un medallista olímpico o un miembro de las grandes selecciones que representan al país en las diferentes disciplinas deportivas? Si bien muchas personas pueden pensar que no tienen las condiciones o el espíritu para alcanzar esos lugares de privilegio, expertos en ciencia y medicina han demostrado que ambos cuerpos son muy similares, pero la clave está en la genética.

Existen varias investigaciones acerca del comportamiento de las proteínas que forman parte de la composición física de un individuo. En este caso, el gen ACTN determina el tipo de fibra muscular que prevalece en nuestro cuerpo. A pesar de que todos contamos con ese gen, no está presente de la misma manera en todas las personas y varía de acuerdo a los cambios en sus bases nitrogenadas.

Una de las versiones, llamada R, es funcional y produce la proteína alfa actinina3. En la segunda, denominada X, esa proteína no es sintetizada. Los seres humanos tienen dos copias del ACTN3, que pueden ser homocigóticas (RR o XX) o heterocigóticas (RX).

Diversos estudios sobre la temática señalan que se ha detectado una prevalencia de una o dos copias de la variante R en velocistas, mientras que aquellos corredores que participan en carreras de largo recorrido tienden a ser XX. En este último caso, la ausencia de la proteína alfa actinina lleva al cuerpo a adaptarse mejor a los ejercicios de larga duración y a buscar energía del consumo de oxígeno.

Considerando estas investigaciones, muchos atletas han optado por someterse a pruebas genéticas con el fin de conocer en profundidad su organismo y utilizar esa información como insumo a la hora de evaluar su desempeño y planificar las técnicas de entrenamiento.

En Uruguay, el laboratorio Genera cuenta con una amplia variedad de test de salud que en tres simples pasos ayudan a descubrir el tipo de ACTN3 que compone cada ADN. Para acceder a esta prueba es necesario ingresar al sitio web www.genera.com.uy. 

No obstante, los expertos coinciden en que no alcanza con este valioso aporte para llegar a la cima de las metas deportivas, ya que también se necesita esfuerzo, disciplina, dedicación, compromiso y una buena alimentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.