ARU reinauguró galpón en Rural del Prado (la obra demandó una inversión de US$ 1 millón)

La Asociación Rural del Uruguay llevó adelante la reapertura del Galpón 1 de la Rural del Prado, espacio que fue declarado Monumento Histórico Nacional y que volverá a ser utilizado en la tradicional Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial Expo Prado, que se realiza anualmente.

 

Image description
Image description

El espacio que contempla la Rural del Prado es propiedad de la Intendencia de Montevideo y fue otorgado en concesión a la Asociación Rural del Uruguay (ARU). El galpón remodelado, ideado para animales bovinos, ocupa un área de 60 por 25 metros.

Fue uno de los tres que se construyeron en 1913, obra dirigida por el artista y arquitecto catalán Cayetano Buigas y Monravá. Junto al ruedo, la sede de la directiva de ARU y el palco oficial conforman los sitios más emblemáticos del predio de seis hectáreas de la Rural del Prado.

Luego de más de un siglo de vida, el galpón fue deteriorándose y dejó de utilizarse en el año 2016. La ARU realizó una inversión de 1 millón de dólares para su remodelación, que comenzó en 2023 con un equipo liderado por el arquitecto Carlos Pascual y el ingeniero Santiago Ham, mientras que la empresa ST Arquitectos fue la encargada de realizar las obras.

“Esta obra demuestra el enorme esfuerzo realizado por ARU como una forma de pensar a largo plazo en este espacio de valor patrimonial, continuar apoyando a la ganadería, los agronegocios y el vínculo campo-ciudad que hemos impulsado desde los inicios de nuestra gremial. El financiamiento para la remodelación proviene de la reinversión que realizamos a partir de los beneficios obtenidos en las anteriores ediciones de la Expo Prado, por lo cual se transforma en un círculo positivo en el que invertimos para continuar mejorando la exposición, por la importancia que tiene para el desarrollo del país, y especialmente en este galpón por su utilidad para la muestra”, comentó Patricio Cortabarría, presidente de ARU.

Para la remodelación se bajó toda la estructura de madera al piso y se completó la limpieza de los dinteles en las ventanas, entre otras modificaciones. El galpón recuperó su estructura original, con la bóveda central tal como la mantienen los otros dos galpones, pero tiene un nuevo diseño, que respeta las obligaciones de los inmuebles declarados patrimoniales.

Los tres galpones se encuentran ubicados en forma de abanico respecto al ruedo, con planta rectangular, gran altura, iluminación y ventilación a través de sus cuatro fachadas. Los accesos están localizados en los puntos medios de cada lado y se destacan, nítidamente, por su mayor altura y riqueza ornamental respecto a las otras construcciones del lugar.

Los pabellones son un ejemplo de arquitectura art nouveau en Uruguay. Los arcos de herradura en la entrada, la policromía lograda a través del ladrillo y los azulejos, así como la decoración vegetal, son elementos característicos de este estilo.

La Asociación Rural del Uruguay, fundada en 1871, es la institución más antigua del país en materia agropecuaria. Todos los años organiza la Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial Expo Prado, que este año se realizará del 6 al 15 de setiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.