Arrancó en Montevideo el evento de arte textil más importante de la región

Con una impronta vanguardista y una arquitectura original de los años veinte, se está llevando adelante, desde ayer, la VII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo.

Image description

El acontecimiento, que se organiza por primera vez en Uruguay e irá hasta el 15 de octubre, es llevado adelante por la World Textile Art (WTA), una de las organizaciones de arte textil contemporáneo de mayor prestigio a nivel mundial. Las sedes elegidas han sido el Museo Nacional de Artes Visuales, el Teatro Solís, el Museo de Arte Precolombino e Indígena, el Centro Cultural de España y el Esplendor Hotel Cervantes.

La Bienal consiste en una serie de acciones en las diferentes sedes, con la presencia de artistas nacionales e internacionales. En este marco, en Esplendor Cervantes Hotel, por ejemplo, se puede encontrar una exposición y será el lugar de alojamiento de la mayoría de los participantes que arriben al país con motivo del evento; entre ellos, se encontrarán Pilar Tobón y María Teresa Pagola, directoras de WTA. “Diversidad” es el concepto que plantea la séptima edición de la Bienal, con el propósito de promover las manifestaciones artísticas textiles variadas, es decir, ofreciendo a los artistas la libertad de crear sus obras de forma diversificada, tanto en el dibujo, las técnicas y los materiales. El establecimiento contará con las obras de Pilar Tobón, María Teresa Pagola, Felipe Maquería, Enrique Abal Oliú, Gloria Fiorelli, Virginia D’Alto, Marcelo Catagnola, Graciela Miller, Dina Turovlin y Gabriela Rocco.

WTA fue creada en 1997, por la artista colombiana Pilar Tobón, con el fin de desarrollar y exponer el arte textil, a través de bienales y eventos especiales de prestigio internacional, a los que participan talentosos artistas de todo el mundo. Hasta el momento se han realizado bienales en Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Argentina y México.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.