Apalancando la sustentabilidad (Triscale desembarca en UY)

Reconociendo el imperativo de que las iniciativas a gran escala aborden los desafíos ambientales, Triscale lanzó sus operaciones en Uruguay con el objetivo de catalizar los esfuerzos de sustentabilidad en toda América Latina mediante la promoción e implementación de políticas que allanen el camino para un futuro sustentable.

Image description

La compañía Triscale busca generar sinergias para aportar herramientas de innovación tecnológica que conduzcan la sustentabilidad hacia el terreno financiero.

“En Uruguay contamos con ciertas condiciones que han favorecido al aterrizaje de Triscale en el país, relacionadas con la estabilidad política, seguridad jurídica y reglas claras que promueven la llegada de inversiones”, señaló el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, agregando que “también hemos construido un camino en torno a la sostenibilidad, con una política de Estado que ha trascendido los distintos gobiernos. En este ecosistema llega Triscale para generar sinergias tan importantes con otras inversiones, otras empresas y otros sectores de la industria”.

Triscale está comprometida a asociarse con entidades públicas y privadas para impulsar cambios significativos que impacten positivamente en la preservación y regeneración de la biodiversidad en la región. Su enfoque implica ayudar a las empresas a integrar la sustentabilidad como un valor financiero central dentro de sus modelos de negocios, fomentando así el bienestar económico y social y al mismo tiempo avanzando en los objetivos ambientales.

“Estamos encantados de establecer nuestra presencia en Uruguay, una nación preparada para servir como modelo de sustentabilidad en América Latina. Con su ubicación geográfica estratégica, políticas económicas y rica biodiversidad, la región desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático”, explicó Christoph Ebell, director ejecutivo de Triscale .

Como empresa suiza con oficinas en Singapur, Ginebra y Madrid, Triscale tiene como objetivo proporcionar soluciones, financiación y tecnología a medida para abordar los desafíos medioambientales globales de forma eficaz. Al facilitar la colaboración entre proyectos y organizaciones multilaterales, fundaciones, fondos temáticos y empresas ambientalmente conscientes, Triscale busca diseñar y ejecutar iniciativas que promuevan el desarrollo sustentable.

“El desembarco de Triscale fortalece los vínculos que entre ambas naciones hemos venido generando en materia de inversiones. Suiza representa uno de los diez inversores más importantes para el país. La estabilidad política y económica que caracteriza a Uruguay, así como su alta calidad de vida y sus gestiones en materia de energías renovables y de bonos verdes, lo transforman en un lugar ideal para desarrollar sus operaciones”, indicó el embajador de Suiza, Daniel Derzic.

La compañía opera con la creencia de que una economía arraigada en principios de sustentabilidad, junto con acciones a gran escala, no solo promueve los objetivos de sustentabilidad global, sino que también sustenta un desarrollo social sólido.

La misión de Triscale incluye promover mecanismos efectivos de precios negativos y positivos para la sustentabilidad, respaldados por innovaciones tecnológicas y metodologías que aseguren que las transacciones económicas reflejen los verdaderos costos y beneficios de las actividades industriales.

La firma ayuda en la certificación y comercialización de créditos de carbono, créditos de energía renovable (REC), créditos de biodiversidad e ITMO, facilitando el flujo de capital hacia la economía financiera regenerativa de rápido crecimiento.

Adaptando sus servicios para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, Triscale ofrece una gama de soluciones. Para los líderes y creadores de proyectos que cumplen con los criterios ESG, la empresa proporciona sistemas de seguridad de proyectos y prepara informes completos para garantizar la calidad y la transparencia del producto.

Para los inversores en bonos verdes y proveedores de productos ESG, Triscale ofrece herramientas de transparencia y diligencia debida inteligentes impulsadas por la tecnología.

Triscale también apoya a las partes interesadas ofreciendo experiencia en infraestructura de sustentabilidad, permitiendo el desarrollo y comercialización de productos transparentes y de alta calidad asociados con diversas iniciativas vinculadas a la temática.

Para satisfacer el creciente interés en los activos digitales dentro de la comunidad, Triscale brinda servicios para configurar activos blockchain en múltiples formatos.

Con un equipo diverso compuesto por profesionales de múltiples disciplinas que incluyen ESG, ciencias sociales, gestión de proyectos, tecnología blockchain, cumplimiento normativo y economía circular, muchos de ellos con más de 15 años de experiencia, Triscale está bien equipada para impulsar los esfuerzos de sustentabilidad en toda América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.