Antes de apagar el fuego (Montes del Plata y su monitoreo satelital de detección de incendios)

En el marco de su lanzamiento de la campaña 2024-2025 del plan anti-incendios forestales y tras una inversión total de US$ 2.500.000, Montes del Plata presentó innovaciones que aseguran la vigilancia continua mediante un sistema satelital, que complementa las cámaras y patrullaje aéreo para reforzar la detección y respuesta ante incendios.

Image description
Image description
Image description

Con el objetivo de reforzar sus medidas de prevención y detección de incendios forestales, Montes del Plata emplea la vigilancia satelital en el 100% de sus áreas forestales. Esta iniciativa asegura que toda su extensión de bosques y áreas naturales esté monitoreada las 24 horas del día, complementando un sistema integral de prevención, detección y respuesta rápida que la compañía optimizó con esta innovación, de cara a la temporada de incendios.

Montes del Plata protege actualmente más de 300.000 hectáreas, de las que 100.000 son de áreas naturales como pastizales, montes nativos, palmares y humedales, distribuidas en 16 departamentos del país, con un conjunto de tecnologías avanzadas de detección.

La incorporación del sistema satelital, que opera de manera continua las 24 horas, se complementa con una red de 65 cámaras con inteligencia artificial gestionadas en conjunto con la Sociedad de Productores Forestales (SPF), permitiendo identificar humo o fuego en tiempo real. Además, se realizan rutas con aviones de observación para llegar al 100% de la superficie protegida. De esta forma, Montes del Plata se posiciona a la compañía como empresa líder en prevención de incendios en la región.

Una inversión en seguridad y sostenibilidad

“Nuestro plan se basa en tres grandes pilares: prevención, detección y respuesta. El cambio climático es una realidad, por eso año a año trabajamos en un proceso de mejora continua para incorporar nuevas herramientas y reforzar estos tres pilares”, comentó Juan Bide, gerente de Patrimonio y referente del área de Gestión de Incendios de Montes del Plata.

“Desde 2021, en Montes del Plata hemos invertido en nuevas tecnologías para la prevención como es el sistema satelital que se suma a las 65 cámaras de detección; y el combate los cinco aviones y tres helicópteros que están disponibles durante la temporada estival en un trabajo en conjunto con la SPF”, añadió Bide.

La empresa cuenta además con cinco equipos forestales con bombas de 10.000 litros de agua y sistemas de comunicación y georreferencia avanzados y ocho brigadas con personal especializado en diferentes puntos de país. Este año sumó un dron térmico y un simulador de incendios, lo que permite predecir el comportamiento del fuego. Las capacitaciones tanto de los colaboradores de Montes del Plata y de las empresas contratistas han alcanzado a más de 1.200 personas. Además ha realizado capacitaciones a más de 1.500 personas de las comunidades vecinas que han pedido capacitarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.